iymagazine.es

Voluntariado lector

Convocatoria de voluntariado para acompañar a escolares en lectura en Sevilla
Ampliar

Convocatoria de voluntariado para acompañar a escolares en lectura en Sevilla

viernes 19 de septiembre de 2025, 09:00h

LEER+ lanza una convocatoria de voluntariado para acompañar a escolares en su desarrollo lector, beneficiando a más de 2.000 niños desde 2022 en Andalucía y promoviendo la lectura como herramienta de éxito académico.

El programa LEER+, impulsado por la Fundación José Manuel Lara, ha tenido un impacto significativo en la educación de más de 2.000 escolares desde su inicio en 2022, abarcando regiones como Andalucía, Ceuta y Melilla. Para el curso 2025/26, esta iniciativa se expandirá a diez colegios de Sevilla, incluyendo centros como Andalucía, Cristóbal Colón y Nuestra Señora de la Paz.

Cada semana, en las bibliotecas de estos colegios, se lleva a cabo una actividad que trasciende lo académico: un escolar y un voluntario comparten momentos de lectura que fomentan la confianza y el deseo de descubrir nuevas historias. Según Pablo Morillo Pérez, director general de la fundación, “LEER+ demuestra que la lectura puede transformar vidas. No solo mejora la comprensión lectora y el rendimiento escolar, también ofrece a muchos niños y niñas la oportunidad de descubrir que leer asegura un mayor éxito académico y personal”.

Objetivos claros para un cambio positivo

Este programa se inicia en el primer trimestre del año escolar gracias al apoyo conjunto de la Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de Sevilla. Su propósito es claro: mejorar las habilidades lectoras y fomentar el interés por la lectura entre alumnos de Primaria que provienen de entornos socialmente vulnerables. En muchos casos, estos niños carecen de referentes lectores en sus hogares.

Las “parejas lectoras” se reúnen durante una hora cada semana, siempre bajo la guía del personal dinamizador de la fundación, que proporciona materiales tanto para las sesiones como para las familias. Este enfoque busca contribuir al progreso académico y social del alumnado, así como reducir el riesgo de abandono escolar.

El papel fundamental del voluntariado

Los interesados en participar pueden registrarse a través de un formulario disponible online. Se requiere un compromiso semanal de una hora y media hasta diciembre, con posibilidad de prórroga. “El voluntariado es el alma del programa. Sin ellos, nada de esto sería posible”, destaca Morillo Pérez.

No se necesita experiencia previa para ser voluntario; basta con saber leer correctamente y tener ganas de compartir tiempo con un niño que necesita apoyo para mejorar su rendimiento académico. Dori Álvarez Romero, quien fue voluntaria el año pasado, resume su experiencia diciendo: “Es una experiencia preciosa. Con solo una hora a la semana ayudas muchísimo”.

Resultados tangibles del programa LEER+

Los resultados obtenidos son contundentes: los participantes no solo mejoraron su comprensión lectora sino que también incrementaron su confianza y motivación por aprender. Desde su lanzamiento en 2022/23, más de 2.000 escolares han participado en este programa transformador. En el último curso escolar, LEER+ se implementó en 15 colegios sevillanos beneficiando directamente a 150 estudiantes.

Aparte del acompañamiento lector, se organizaron encuentros familiares y actividades formativas para los voluntarios, creando así una red comunitaria que va más allá del simple acto de leer.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios