Santiago de Compostela será el escenario, del 1 al 4 de octubre, de la segunda edición de ‘Mover os Marcos’, un evento que promete ser un punto de encuentro cultural con debates, música en directo y espectáculos. Este año, las temáticas abordadas incluyen la situación de la lengua gallega, el discurso ecológico, las identidades y la vivienda, entre otros temas relevantes para la juventud actual.
El programa fue presentado recientemente en un acto celebrado en la Igrexa da Universidade, donde participó la vicerrectora de Estudiantes y Cultura, Pilar Murias. Durante su intervención, Murias resaltó que esta iniciativa “apela a la comunidad universitaria y a su estudiantado, promoviendo una reflexión importante a través de la cultura”. Además, subrayó el valor de la colaboración entre diversas instituciones para hacer posible este proyecto que busca “mover los marcos” establecidos.
Un espacio para el diálogo colectivo
Nacido en 2024 como un espacio destinado a cuestionar lo establecido y dar voz a las nuevas generaciones de Galicia, Mover os Marcos se presenta como una experiencia pionera de diálogo colectivo. Bajo el lema ‘Festival para una vida mejor’, esta edición no solo se centrará en discutir temas aislados, sino que abrirá un espacio para reflexionar sobre las tensiones que afectan a la juventud contemporánea.
Durante los días 1 al 3 de octubre, el Auditorio de Ciencias de la Comunicación se transformará en un aula abierta donde tanto la comunidad universitaria como el público general están invitados a participar en tres jornadas de conversaciones. La primera mesa redonda del día 1 se titula Proxectos para vivir en galego, y contará con ponentes destacados como Carlos Callón, Alberto Pombo y Noemí García.
Actividades culturales variadas
El segundo día estará dedicado al tema Medio y ecología: coidar do noso, impulsado por ADEGA e incluyendo a creadores como blondiemuser y activistas como Rogelio Sánchez. Finalmente, el ciclo concluirá el 3 de octubre con una sesión titulada Vivir na Galicia dos anos 20, que abordará cuestiones actuales como los derechos LGTBI con Daniela Ferrández, así como temas sobre vivienda y migración.
Además, los conciertos falados tendrán lugar en la Igrexa da Universidade, marcando el inicio del Outono Cultural organizado por la USC. El 1 de octubre, a las 21:00 horas, se presentará el artista Hugo Guezeta, seguido el 2 de octubre por Alana, quien combinará conversación y música en vivo.
Cierre del evento con propuestas creativas
El sábado 4 de octubre, las actividades se trasladarán a la Casa das Máquinas. Allí se ofrecerán diversas propuestas que incluirán break dance por parte de Vella Escola y presentaciones pecha kucha sobre proyectos creativos como Revista Rebelico y Orgullo Galego. También habrá un podcast en directo titulado Prendídisima y conciertos de grupos emergentes como Leria y Tiam GZ.
Todas las actividades programadas para Mover os Marcos 2025 son gratuitas y sin necesidad de reserva hasta completar aforo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación da Coruña junto al Concello de Santiago y es gestionado por Culturactiva S. Coop.