El evento conocido como Bike to Work Day reunió a empleados, docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de Pisa, así como de la Scuola Normale, la Scuola Sant’Anna, el CNR y el INFN. Todos ellos se unieron en una jornada de pedaleo por las calles del centro histórico de Pisa. La cita comenzó en la mañana en la emblemática Piazza dei Cavalieri, desde donde los participantes se dirigieron hacia los Lungarni, culminando en la Piazza XX settembre, sede del Ayuntamiento de Pisa, que patrocinó el evento.
Este día, promovido desde hace doce años a nivel nacional por la FIAB (Federación Italiana Ambiente y Bicicletta) dentro de la Semana Europea de la Movilidad, tiene como objetivo reconocer el compromiso de quienes optan por la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo. Además, busca incentivar a más personas a dejar de lado el uso del automóvil privado cuando no es estrictamente necesario. Esta iniciativa forma parte de las acciones emprendidas por los grupos de apoyo de los Mobility Managers para promover el Plan de Desplazamientos Casa-Trabajo y alcanzar sus metas. La alta participación refleja el esfuerzo conjunto de las instituciones académicas y de investigación en Pisa para fomentar una movilidad sostenible.
Compromiso con la Sostenibilidad
Marco Avvenuti, miembro de la Comisión para el Desarrollo Sostenible del Ateneo, destacó que “la movilidad es uno de los temas más urgentes que aborda nuestra comisión”. Esta fue establecida por la Universidad de Pisa con miras a identificar acciones concretas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Agenda 2030. Entre las iniciativas más prometedoras para lograr una movilidad sostenible se encuentra la promoción del Bike to Work. Según proyecciones del Plan de Desplazamientos Casa-Trabajo, aproximadamente 5,000 estudiantes y personal han manifestado su intención o ya se desplazan en bicicleta, abandonando así el uso del vehículo privado.
“Apoyamos estas iniciativas no solo porque permiten reducir costos y molestias asociadas a los desplazamientos casa-trabajo”, continuó Avvenuti, “sino también porque aportan beneficios significativos a toda la ciudad en términos de seguridad, calidad de vida y disminución de la contaminación”. En este sentido, el Ateneo mantiene un diálogo constante con las autoridades municipales y otras instituciones locales. El éxito obtenido en esta jornada ha sido motivo de satisfacción al coordinar un esfuerzo conjunto entre todas las entidades académicas y de investigación en Pisa hacia una movilidad más sostenible.
Efectos Positivos del Uso de la Bicicleta
Diversos estudios han demostrado que realizar un trayecto diario en bicicleta durante unos 20-30 minutos puede tener efectos positivos sobre la salud: mejora cardiovascular, ayuda contra el insomnio, eleva el estado anímico y favorece la concentración son solo algunos ejemplos. La bicicleta se presenta como un medio ideal para moverse dentro del entorno urbano; hasta distancias aproximadas de 5-7 km, su tiempo de recorrido es competitivo frente al automóvil. Además, ocupa solo una décima parte del espacio necesario para estacionar un coche y puede circular dentro de las zonas restringidas donde se encuentran muchas sedes universitarias e instituciones investigadoras.
Circular al trabajo en bicicleta no solo representa un hábito saludable que ofrece enormes beneficios a quienes lo practican, sino también al territorio mismo. Con cerca de 60,000 personas involucradas según los planes de desplazamiento casa-trabajo elaborados por las entidades participantes, las universidades y centros de investigación generan diariamente un volumen considerable de desplazamientos que impacta notablemente en el tráfico urbano. Si tan solo un 10% de estos viajes actualmente realizados en automóvil fueran sustituidos por trayectos en bicicleta, habría menos vehículos circulando, menos accidentes y menores emisiones contaminantes, haciendo que Pisa sea más sostenible, segura y habitable.