Kapsch TrafficCom ha dado un paso significativo al unirse a la Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab, con el objetivo de potenciar la innovación en movilidad en la región de Álava. Esta colaboración busca desarrollar proyectos que optimicen la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte, consolidando así el vínculo de la empresa con el ecosistema tecnológico e industrial del País Vasco.
La fundación se erige como un centro de referencia en materia de innovación, proporcionando espacios e infraestructuras para probar y desarrollar nuevas soluciones en movilidad urbana y logística. En este contexto, reúne a instituciones públicas, empresas privadas destacadas, centros de investigación y universidades para colaborar en iniciativas que mejoren los sistemas de transporte y fortalezcan la economía local.
Compromiso con la movilidad sostenible
El director general de Kapsch para España y Portugal, Juan Zamakona, expresó su satisfacción por esta nueva alianza: “Estamos muy orgullosos de formar parte de esta fundación. A lo largo de los años, hemos establecido sólidas alianzas en Vitoria-Gasteiz, y esta es una gran oportunidad para profundizar nuestro apoyo al territorio histórico de Álava, haciendo que los desplazamientos sean más fluidos, seguros y eficientes para todos”.
El Mobility Lab se encuentra en el corazón de Álava y aprovecha el ecosistema único que ofrece Vitoria-Gasteiz en términos de infraestructura, experiencia técnica y compromiso con la sostenibilidad. La ciudad ha sido reconocida como Capital Verde Europea en 2012 y como Ciudad Verde Global en 2019, además de ser parte de la iniciativa europea “Ciudades climáticamente neutras e inteligentes”.
Iniciativas recientes en Vitoria-Gasteiz
Kapsch TrafficCom ha estado involucrada activamente en diversos proyectos dentro de Vitoria-Gasteiz durante varios años. Entre sus logros se destacan la modernización de los sistemas de control del tráfico y el despliegue de tecnologías avanzadas para la movilidad inteligente. Uno de los proyectos más relevantes es un piloto que implementa un sistema de prioridad para autobuses basado en tecnología conectada, diseñado específicamente para reducir retrasos y mejorar el flujo del transporte público.
La importancia de la movilidad se hace evidente al considerar que Álava y el País Vasco son reconocidos por su robusta industria manufacturera, especialmente en sectores como automoción, bienes de equipo y tecnología avanzada. Esta región representa una parte significativa de las exportaciones industriales españolas, donde más del 37% del PIB vasco proviene del comercio exterior.
Nueva etapa en la colaboración interempresarial
Zamakona subrayó que “la movilidad es un factor clave para el crecimiento regional”, enfatizando su papel tanto en el transporte eficiente de mercancías como en el apoyo a los sectores tecnológico e industrial. Kapsch TrafficCom está ansiosa por aportar su experiencia global y local a proyectos que promuevan la sostenibilidad, digitalización y un transporte más inteligente.
La incorporación oficial a la Fundación fue aprobada por su patronato junto con Michelin, marcando un nuevo capítulo en esta colaboración interempresarial. Ambas compañías se convierten así en las primeras empresas privadas que forman parte del consejo directivo de la Fundación, ampliando su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en movilidad.
Kapsch TrafficCom: Innovación global en movilidad
Kapsch TrafficCom, proveedor internacional especializado en soluciones para una movilidad sostenible, cuenta con proyectos exitosos implementados en más de 50 países. Sus innovaciones abarcan desde peajes hasta gestión del tráfico, contribuyendo a crear entornos urbanos sin congestiones.
Con sede central en Viena, Kapsch opera filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza actualmente en el segmento principal del mercado bursátil vienés (símbolo: KTCG). En el último año fiscal reportó ingresos cercanos a 530 millones de euros gracias a su plantilla compuesta por más de 3,000 empleados.
Puedes conocer más sobre Kapsch TrafficCom visitando su perfil profesional en LinkedIn.