iymagazine.es

Hackathon Valencia

Jóvenes proponen soluciones innovadoras en hackathon para la reconstrucción de Valencia tras la DANA
Ampliar

Jóvenes proponen soluciones innovadoras en hackathon para la reconstrucción de Valencia tras la DANA

martes 23 de septiembre de 2025, 11:39h

El hackathon "Muévete X Valencia" reunió a 150 jóvenes para desarrollar soluciones innovadoras en la reconstrucción tras la DANA, contribuyendo a un Libro Blanco sobre emergencias.

La Fundación Princesa de Girona y la Universidad CEU Cardenal Herrera han llevado a cabo un hackathon que ha reunido a 150 jóvenes con el objetivo de crear propuestas innovadoras para mejorar los sistemas de emergencia, coordinación y comunicación en situaciones de catástrofe, especialmente tras la reciente DANA. Este evento se convierte en una plataforma donde la juventud puede expresar su visión sobre cómo enfrentar y reconstruir las áreas afectadas.

Las ideas generadas durante este encuentro formarán parte de un Libro Blanco, que se presentará a finales de año, y que busca no solo documentar las soluciones propuestas, sino también inspirar a instituciones y ciudadanos a estar mejor preparados ante futuras emergencias.

Un evento colaborativo centrado en la innovación

El hackathon ha contado con la participación activa de 25 voluntarios de la CEU UCH, quienes han facilitado la organización y dinamización del trabajo en grupo. Los participantes se dividieron en 12 equipos, cada uno enfrentando desafíos específicos relacionados con la gestión post-catástrofe. Los retos incluían el desarrollo de una plataforma para coordinar esfuerzos tras desastres, sistemas efectivos de comunicación en tiempo real y el fortalecimiento del voluntariado local.

Entre los representantes destacados del evento se encontraban Paco Rivero, responsable del área de emprendimiento del Plan Especial de Intervención para jóvenes de Valencia; Raúl Casado, director de Estrategia e Innovación; y Héctor Colunga, director del mismo plan y galardonado con el Premio Princesa de Girona Social en 2015. Por parte de la CEU UCH, Cristina Ventura, coordinadora de «CEU Emprende», supervisó el desarrollo del hackathon.

Reconocimiento y formación para los participantes

Paco Rivero destacó la importancia del evento como una experiencia enriquecedora: “Ha sido una gran oportunidad para recoger las voces jóvenes sobre cómo debería ser la reconstrucción”. La profesora Cristina Ventura también subrayó el valor formativo que esta iniciativa ha brindado a los estudiantes, quienes recibirán una microcredencial que certifica las competencias adquiridas durante el proceso, tales como trabajo en equipo, creatividad y pensamiento crítico.

A lo largo del hackathon, los jóvenes desarrollaron diversas propuestas, incluyendo aplicaciones para gestionar suministros en emergencias y sistemas locales de comunicación segmentados por barrios. Estas iniciativas no solo buscan ofrecer soluciones prácticas, sino también construir una narrativa colectiva que inspire cambios significativos en las comunidades afectadas por desastres naturales.

Composición diversa y objetivos claros

Los participantes provenían de distintas sedes universitarias (Valencia, Elche y Castellón) así como del IES Jaime II EL Just de Tavernes. Sus perfiles académicos abarcan múltiples disciplinas como Ingeniería Industrial, Matemáticas, Arquitectura y Ciencias Políticas. Esta diversidad permite abordar los problemas desde diferentes ángulos, contribuyendo a generar soluciones efectivas para futuras emergencias.

Las propuestas seleccionadas serán incluidas en un libro blanco elaborado por la Fundación Princesa de Girona – GxVLC (Generación por Valencia). Este documento tiene como finalidad presentar ideas innovadoras que motiven tanto a instituciones como a ciudadanos a prepararse adecuadamente ante situaciones críticas. Además, busca dar visibilidad a los aprendizajes obtenidos tras la DANA.

A través de esta experiencia colectiva, los jóvenes no solo aportan soluciones concretas sino que también construyen un futuro más resiliente para sus comunidades.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150 Jóvenes participantes en el hackathon
25 Voluntarios que colaboraron en la organización del evento
12 Grupos de jóvenes que trabajaron en las propuestas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios