La Cátedra MESVAL de la Universitat de València ha puesto en marcha una serie de cursos de formación en emergencias dirigidos a la ciudadanía, específicamente en las pedanías de Valencia. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan 'Valencia + Segura', que busca capacitar al vecindario, comenzando por La Torre, una de las zonas más afectadas por la DANA ocurrida el pasado 29 de octubre.
El programa cuenta con la participación activa del estudiantado de la Facultat d’Economia, quienes han sido seleccionados para colaborar en esta iniciativa educativa diseñada por la cátedra. Las sesiones formativas tienen como objetivo dotar a los asistentes de habilidades y conocimientos esenciales para enfrentar situaciones de emergencia.
Formación y Concienciación sobre Emergencias
Las carpas informativas instaladas en diversas pedanías y barrios están abiertas a toda la población. En ellas, se proporciona información sobre el calendario y los lugares donde se llevarán a cabo las sesiones formativas. Estas sesiones abarcan protocolos básicos y accesibles para prevenir y responder ante emergencias, tales como inundaciones o incendios.
Los estudiantes, bajo la coordinación de Rocío Navarro y Gloria Aronson, están encargados de interactuar con el público, distribuyendo folletos informativos que explican cómo preparar un kit de emergencia y registrando a los interesados para las futuras formaciones.
Durante los cursos, se ofrecerán consejos prácticos sobre cómo actuar ante diferentes tipos de emergencias, incluyendo fenómenos meteorológicos adversos. Además, se enfatizará qué elementos deben incluirse en un kit de emergencias y cuáles son las acciones a evitar durante estas situaciones críticas.
Objetivos del Plan 'Valencia + Segura'
El Plan se estructura alrededor de diez objetivos específicos que buscan no solo formar a la ciudadanía, sino también fomentar una cultura de prevención y corresponsabilidad comunitaria. Estos objetivos incluyen aspectos como la capacitación multirriesgo, interpretación de alertas y conciencia sobre riesgos locales.
La estrategia del plan es inclusiva, adaptándose a colectivos vulnerables mediante metodologías específicas. Se prioriza la formación presencial directa e indirecta para todos los grupos poblacionales, especialmente aquellos que fueron más impactados por la DANA.
La formación no solo abarca a jóvenes y adultos mayores, sino también a personas con discapacidad y asociaciones vecinales. En total, se espera capacitar a usuarios de 538 centros escolares y 70 asociaciones vecinales entre otros colectivos.
Campa?as Informativas y Subvenciones
Aparte de las carpas informativas, el Plan 'Valencia + Segura' implementará campañas de sensibilización utilizando diversos formatos para reforzar el aprendizaje. Esto incluye mensajes en medios tradicionales y digitales así como material impreso para llegar efectivamente a toda la ciudadanía.
Por otro lado, la Cátedra MESVAL recibirá una subvención del Ajuntament de València, que asciende a 60.000 euros. Esta ayuda tiene como finalidad desarrollar un modelo económico sostenible adaptado a las necesidades actuales tras los efectos provocados por la DANA.
El enfoque multidisciplinario busca transformar el modelo económico local considerando la diversidad social y económica existente en Valencia, promoviendo así una gobernanza innovadora que contemple aspectos sociales y ambientales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60.000 euros |
Subvención recibida por la Cátedra MESVAL del Ayuntamiento de València. |
538 |
Número de centros escolares donde se ofrecerá formación. |
40 |
Número de carpas informativas instaladas en puntos estratégicos de la ciudad. |
100 |
Número aproximado de especialistas y profesionales encargados de la formación presencial. |