iymagazine.es

Transporte ferroviario

El profesor Pfaff destaca las ventajas del transporte ferroviario en su nuevo cargo
Ampliar

El profesor Pfaff destaca las ventajas del transporte ferroviario en su nuevo cargo

martes 23 de septiembre de 2025, 13:22h

El profesor Raphael Pfaff, nuevo director del Instituto de Vehículos Ferroviarios, destaca la sostenibilidad, seguridad y eficiencia energética del transporte ferroviario durante su trayecto diario en tren.

El transporte ferroviario: una maravilla en movimiento

El profesor Raphael Pfaff, nuevo director del Instituto de Vehículos Ferroviarios, es un ferviente defensor del transporte por tren. Su trayecto diario de dos horas hacia el trabajo, que no requiere cambios de tren, le permite aprovechar al máximo su tiempo: responde correos electrónicos, ajusta diapositivas para sus conferencias y se prepara para el día que tiene por delante.

El transporte ferroviario es verdaderamente magnífico”, afirma Pfaff, quien destaca varias razones para su entusiasmo. Para él, el ferrocarril representa un modelo de movilidad sostenible. “Los vehículos ferroviarios son predominantemente eléctricos y, por lo tanto, son más respetuosos con el medio ambiente que muchos otros modos de transporte”, explica.

Ventajas del transporte ferroviario

Además de ser más amigables con el clima, los trenes son notablemente eficientes en términos energéticos. Según Pfaff, consumen significativamente menos energía que los automóviles y su menor resistencia al aire potencia esta ventaja. La seguridad es otro aspecto crucial; viajar en tren es muy seguro. “Antes de ser aprobados para su uso, los vehículos deben cumplir estrictos estándares”, subraya.

Cada tren es inspeccionado meticulosamente antes de salir. En el caso del transporte de mercancías, los conductores revisan trenes que pueden alcanzar hasta 750 metros de longitud varias veces para comprobar los frenos. En las unidades modernas como los ICEs, este proceso ya está automatizado.

Investigación y desarrollo en la industria ferroviaria

La automatización es uno de los intereses centrales en la investigación de Pfaff. También se enfoca en modelar contactos rueda-raíl y sistemas de propulsión. “En el transporte ferroviario, fuerzas de hasta 10 toneladas actúan sobre un área del tamaño de una moneda de un euro”, explica. Estas cargas extremas habrían sido inimaginables en los primeros días del ferrocarril y habrían tenido consecuencias igualmente drásticas para las vías y los vehículos.

De carpintero a profesor

No siempre fue evidente que Pfaff llegaría a liderar un instituto universitario dedicado a los vehículos ferroviarios. A sus 48 años, comenzó su carrera completando dos aprendizajes: uno como carpintero —“la formación más difícil de mi vida”, recuerda— y otro como fabricante de herramientas. En 2001, inició sus estudios en ingeniería en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bochum, graduándose cinco años después. Al mismo tiempo, obtuvo su maestría en ingeniería de control y una licenciatura en matemáticas en la FernUniversität en Hagen en 2007.

Su trayectoria académica continuó con un doctorado en ingeniería de control finalizado en 2013. Durante este tiempo, Pfaff adquirió experiencia en la industria antes de convertirse en profesor de tecnología ferroviaria en la Universidad Técnica de Aachen en 2014. A principios de 2025, asumió la dirección del Instituto para Vehículos Ferroviarios en RWTH Aachen University, donde combina su pasión por los trenes con la investigación, la enseñanza y el compromiso público.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios