iymagazine.es

CDMX lluvias

Lluvias en CDMX alcanzan niveles récord y causan severas inundaciones
Ampliar

Lluvias en CDMX alcanzan niveles récord y causan severas inundaciones

martes 23 de septiembre de 2025, 19:21h

En 2025, la CDMX experimenta un aumento del 33% en lluvias, marcando el año más lluvioso en cuatro décadas, lo que provoca inundaciones y afecta la infraestructura urbana.

2025 se perfila como el año con la mayor caída de agua pluvial en la Ciudad de México, superando en un 33 por ciento la media de los últimos 43 años, según declaraciones de la doctora Claudia Rojas Serna, investigadora del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este fenómeno ha sido identificado como la principal causa de las inundaciones que han afectado diversas regiones de la metrópoli.

La doctora Rojas Serna destacó que este incremento significativo en las precipitaciones ha establecido récords históricos en la capital. “La media de los últimos 43 años ha sido rebasada en un 33 por ciento este año, lo que es bastante considerable”, subrayó. Este aumento se produce tras un periodo prolongado de sequías que había afectado al país y particularmente a la ciudad.

En una entrevista, la académica explicó que el cambio en las condiciones climáticas, incluyendo un aumento en las temperaturas, resultó en una falta de precipitaciones durante años anteriores. Sin embargo, este año se ha observado una recuperación del déficit hídrico acumulado, lo que ha llevado a lluvias intensas y, consecuentemente, a inundaciones severas.

Inundaciones y sus consecuencias en la infraestructura urbana

Zonas como Coyoacán, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Tlalpan han experimentado anegaciones significativas, superando incluso el metro de profundidad. Las implicaciones son variadas; entre ellas, el daño a infraestructuras críticas como edificaciones y redes hidráulicas, lo que genera pérdidas económicas considerables.

Además, la contaminación se convierte en un problema serio. Durante lluvias intensas, el agua no puede fluir adecuadamente a través del sistema de drenaje y se mezcla con aguas residuales provenientes de hogares e industrias. Esto representa un riesgo potencial para la salud pública.

La infraestructura de drenaje actual es una amalgama de sistemas construidos en diferentes épocas y adaptados con el tiempo para satisfacer las necesidades de una población creciente. Elementos como el Gran Canal del Desagüe y otras tuberías tienen más de un siglo y fueron diseñados para afrontar inundaciones que eran comunes hace décadas.

Retos y soluciones ante el incremento pluvial

A pesar del desafío que representan estas inundaciones, Rojas Serna enfatizó que **la cantidad de lluvia** caída es el factor determinante detrás de estos eventos. “Realmente la parte que provoca las inundaciones es la cantidad de lluvia que cae y que en este año alcanzó cifras récord”, afirmó.

A medida que se busca mitigar estos problemas, se hace evidente la necesidad urgente de implementar acciones adaptativas. La investigadora sugirió modificar las entradas del drenaje donde ya se han identificado problemas recurrentes para evitar desbordamientos durante lluvias fuertes.

Asimismo, propuso explorar alternativas como canalizaciones temporales para almacenar agua y regular su flujo hacia el alcantarillado. También abogó por desarrollar infraestructura verde mediante parques y áreas permeables para facilitar la filtración del agua pluvial.

Perspectivas futuras ante fenómenos meteorológicos extremos

A pesar del panorama adverso, Rojas Serna descartó que se produzcan inundaciones catastróficas en la Ciudad de México. Aunque el sistema actual no opera con toda su eficiencia, aún permite desalojar volúmenes significativos de agua. “Pese a ser deficiente, sí desaloja”, concluyó.

Concluyendo su análisis sobre esta problemática ambiental compleja, enfatizó que aunque hay soluciones posibles para mejorar el sistema actual, su implementación requerirá tiempo y recursos significativos debido a los costos económicos y sociales involucrados.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
33% Incremento en la caída de agua pluvial en 2025 respecto a la media de los últimos 43 años.
43 años Periodo de tiempo que se considera para comparar las lluvias en la CDMX.
1 metro Profundidad de las anegaciones importantes en algunas zonas afectadas.
50 años Antigüedad de la red de drenaje profundo construida para combatir inundaciones.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios