La Xunta de GaliciaCiberseguridade no cole”, una iniciativa destinada a sensibilizar a los escolares sobre el uso seguro de la tecnología. Este certamen está dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de ESO, y los centros educativos interesados podrán inscribirse hasta el 6 de octubre.
El concurso, organizado por Telefónica, se enmarca dentro del V Encontro Galego de Ciberseguridade, conocido como CIBER.gal. La fase inicial del certamen se desarrollará en línea hasta el 15 de octubre, momento en el que se seleccionarán los grupos que pasarán a la final. Esta última tendrá lugar el 7 de noviembre en la Ciudad de la Cultura de Galicia.
Un evento clave en ciberseguridad
La final del concurso se llevará a cabo durante el V Encontro CIBER.gal, un evento que reunirá en Santiago de Compostela a destacados expertos y profesionales en seguridad informática los días 5, 6 y 7 de noviembre. Este encuentro se ha consolidado como una cita fundamental para la ciberseguridad en España, gracias al esfuerzo conjunto de las entidades que forman parte del Nodo Galego de Ciberseguridade, liderado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia.
Desde su creación, la participación en el Concurso “Ciberseguridade no cole” ha mostrado un crecimiento constante. En la última edición, más de 6.700 jóvenes, con edades comprendidas entre los 10 y 14 años y provenientes de más de 120 centros educativos, participaron en esta iniciativa. Este incremento refleja el creciente interés dentro de la comunidad escolar por temas relacionados con la ciberseguridad y el uso responsable de las tecnologías.
Inscripciones abiertas hasta octubre
Los interesados en participar pueden consultar las características y bases del concurso mediante el enlace proporcionado por la organización. Esta es una oportunidad única para que los estudiantes aprendan sobre prácticas seguras en el entorno digital mientras compiten en un ambiente lúdico y educativo.
A medida que avanza la digitalización, iniciativas como “Ciberseguridade no cole” son esenciales para preparar a las nuevas generaciones frente a los retos que plantea un mundo cada vez más interconectado.