iymagazine.es

Ingeniería Ciudad Juárez

Inicia la 31 Semana de Ingeniería en la UACJ con diversas actividades
Ampliar

Inicia la 31 Semana de Ingeniería en la UACJ con diversas actividades

miércoles 24 de septiembre de 2025, 16:03h

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez inauguró la 31 Semana de Ingeniería, con más de 160 conferencias y actividades, destacando una escultura donada y una conferencia sobre emprendimiento científico.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha dado inicio a la 31 Semana de Ingeniería, un evento que se celebra bajo el lema “Revoluciona, diseña e impacta” en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT). Este encuentro académico, inaugurado el 22 de septiembre, ha congregado a docentes, investigadores, estudiantes e invitados especiales para participar en un extenso programa que incluye más de 160 conferencias, 40 cursos, talleres, concursos y actividades deportivas.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes figuras destacadas como el doctor Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ; el doctor Salvador Nava Martínez, Secretario General; así como varios directores de institutos y departamentos académicos. El doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del IIT y anfitrión del evento, expresó su agradecimiento a los asistentes: “Es un honor darles la bienvenida. Estos eventos representan una oportunidad para conocer los avances en ingeniería, tecnología y ciencia. La UACJ está comprometida con ofrecer una formación integral a sus estudiantes.”

Importancia del Conocimiento en la Educación Superior

Durante su intervención, el rector Daniel Alberto Constandse Cortez subrayó la relevancia de fomentar el conocimiento: “La XXI Semana de Ingeniería es una actividad extracurricular que permite a los estudiantes conocer los avances tecnológicos. Es un punto de encuentro entre la sociedad y la academia.” Además, resaltó que esta semana incluirá eventos significativos como el Encuentro Internacional sobre la Enseñanza de Cálculo, Ciencia y Matemáticas y una Feria del Empleo programada para el 24 de septiembre.

Como parte de las actividades especiales, la UACJ recibió una escultura titulada "Árbol de Conexiones", donada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez. Esta obra metálica tiene una altura de 2.80 metros y un peso aproximado de una tonelada. Su diseño simboliza la unión entre diferentes piezas para funcionar en armonía, representando conceptos clave como colaboración y unidad.

Ponencia sobre Emprendimiento Científico

En este marco también se llevó a cabo una conferencia magistral impartida por el doctor Enrique Galindo Fentanes, académico del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Durante su presentación, abordó casos exitosos de emprendimiento en ciencia y tecnología. Galindo Fentanes enfatizó la importancia de estar preparados antes, durante y después del posgrado: "El emprendimiento es algo que los estudiantes pueden considerar para ejercer su profesión. Emprender es aventarse,” comentó.

A lo largo de su ponencia, presentó proyectos innovadores desarrollados por académicos y alumnos mexicanos. Uno de ellos fue un fungicida destinado al control de hongos en alimentos, cuyo desarrollo tomó 12 años. “Documentamos este proceso para que otros investigadores comprendan cómo llevarlo a cabo,” añadió.

Carrera Pedestre como Parte del Evento

A las 8:00 horas del mismo día se realizó una carrera pedestre 4K con el lema “Corre con el corazón, llega con el alma". Estudiantes, docentes y personal administrativo participaron en diversas categorías. Los ganadores fueron:

ALUMNOS FEMENIL:

  1. Xóchitl Valeria Corral Hernández - Ingeniería Biomédica
  2. Iris Janeth Perea Gallardo - Ingeniería en Sistemas Digitales y Computacionales
  3. Camille Escobar Lozano

ALUMNOS VARONIL:

  1. Elian Enrique Duarte Cano - Ingeniería Industrial y de Sistemas
  2. Sebastián Zúniga Saldana - Ingeniería en Geociencias
  3. Alejandro Martínez López - Ingeniería en Mecatrónica

DOCENTES FEMENIL:

  1. Karla Gabriela Gómez Bull - Departamento de Ingeniería Industrial
  2. Lucero Burciaga - Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computacional
  3. María de Los Ángeles Torres García - Departamento Física y Matemáticas

DOCENTES VARONIL:

  1. Josue Domínguez Guerrero - Departamento en Sistemas Computacionales
  2. López Orozco - Departamento en Sistemas Computacionales
  3. Uriel Ángel Gómez Rivera - Departamento Ingeniería Industrial y Manufactura

ADMINISTRATIVOS FEMENIL:

  1. Laura García Chagala - Departamento Ingeniería Ambiental
  2. Zuri Sarai Guzmán Cruz - Departamento Ingeniería industrial y de Sistemas
  3. Esperanza Arroyo Rageb - Departamento Física y Matemáticas

ADMINISTRATIVOS VARONIL:

  1. Juan Ernesto Chávez - Departamento Física y Matemáticas
  2. César Daniel García - Departamento de Intendencia
  3. Blas Martínez - Departamento Planta Física

A través de estas actividades académicas y recreativas, la UACJ busca inspirar a sus estudiantes hacia un futuro prometedor.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
31 Número de la Semana de Ingeniería
160 Número de conferencias programadas
40 Número de cursos y talleres ofrecidos
4K Distancia de la carrera pedestre realizada
2.80 metros Altura de la escultura "Árbol de Conexiones"
1 tonelada Peso de la escultura "Árbol de Conexiones"
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios