El Departament d’Empresa i Treball de Catalunya, a través del Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC), ha formalitzat una colaboración con la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) para mejorar y diseñar la formación en el ámbito audiovisual. Este acuerdo fue firmado por el director del SOC, Francesc Castellana, y la presidenta de la CCMA, Rosa Romà.
El convenio establece diversas áreas de cooperación entre ambas entidades. El SOC participará mediante el Centre d’Innovació i Formació Ocupacional (CIFO), ubicado en l’Hospitalet de Llobregat, un centro destacado en Imagen y Sonido así como en Artes Gráficas.
Impulso a la formación para el empleo en el sector audiovisual
Tanto el SOC como la CCMA se encargarán de diseñar y ejecutar una oferta formativa que responda a las necesidades del sector audiovisual. Esta formación estará abierta a personas desempleadas y también a aquellas que ya están trabajando. Además, los profesionales de la Corporación podrán participar en estas capacitaciones, que integrarán las sugerencias y propuestas de mejora relacionadas con los contenidos y la realidad profesional del sector.
Ceder espacios para actividades formativas y procesos de selección
El SOC ofrecerá a la CCMA salas de formación y recursos del CIFO para llevar a cabo formaciones o procesos de selección relacionados con el ámbito audiovisual. Por su parte, la CCMA facilitará al CIFO los espacios y recursos necesarios para realizar actividades prácticas dentro de los cursos destinados a capacitar a trabajadores del sector.
Detección de necesidades formativas y tecnológicas
Ambas entidades mantendrán reuniones periódicas con el objetivo de identificar nuevas necesidades formativas dentro del sector audiovisual. Esto incluirá la definición de nuevos requerimientos tecnológicos para aulas y espacios de aprendizaje, así como la revisión y propuesta de programas formativos existentes.
Ofertas de prácticas para alumnos del CIFOH
Anualmente, el CIFO y la CCMA establecerán una oferta de plazas para prácticas profesionales no laborales, dirigidas a estudiantes que estén realizando formación en el SOC. Estas prácticas estarán alineadas con los cursos impartidos o programados, atendiendo al perfil profesional requerido. Se dirigirán tanto a Certificados de Profesionalidad como a cursos dentro del Catálogo de especialidades formativas del SOC en el área de Imagen y Sonido.