iymagazine.es

Conservación Biodiversidad

Vídeos de animales generados por IA: confusión y riesgos para su conservación

Vídeos de animales generados por IA: confusión y riesgos para su conservación

jueves 23 de octubre de 2025, 15:30h

Un estudio de la UCO destaca la necesidad de alfabetización mediática para abordar los problemas que surgen de la difusión de vídeos de biodiversidad generados por inteligencia artificial.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Córdoba (UCO) ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por el impacto de los vídeos de animales silvestres generados por inteligencia artificial. Este trabajo subraya la necesidad urgente de una alfabetización mediática y una formación adecuada para los estudiantes, con el fin de abordar las problemáticas que surgen a raíz de la difusión de este tipo de contenido.

La investigación destaca cómo estos vídeos, aunque pueden parecer atractivos y educativos, generan confusión entre el público. La calidad y veracidad del material audiovisual creado por IA pueden llevar a malentendidos sobre la biodiversidad y la conservación de especies en peligro. Por lo tanto, es fundamental que los alumnos sean capacitados para discernir entre lo real y lo artificial en el ámbito digital.

Desafíos en la Conservación de la Biodiversidad

El fenómeno de los vídeos generados por inteligencia artificial no solo plantea un reto educativo, sino que también representa una amenaza para la conservación. Con un aumento en la circulación de estos contenidos, se corre el riesgo de desinformar al público sobre las condiciones reales de los ecosistemas y las especies que los habitan.

La UCO propone que, además de fomentar habilidades críticas en el consumo mediático, se implemente un enfoque más riguroso en la creación y difusión de materiales relacionados con la naturaleza. Esto incluye promover prácticas responsables entre quienes producen contenido audiovisual sobre fauna silvestre.

Formación como Clave para el Futuro

En este contexto, la formación del alumnado se convierte en un pilar esencial para enfrentar estos desafíos. La universidad aboga por programas educativos que integren conocimientos sobre tecnología, ética y conservación ambiental. De esta manera, se busca empoderar a las nuevas generaciones para que puedan navegar adecuadamente en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

Este estudio resalta no solo la importancia del contenido auténtico en medios digitales, sino también el papel crucial que desempeñan las instituciones educativas en preparar a los jóvenes para ser consumidores críticos y responsables del contenido relacionado con la biodiversidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios