La Xornada Galega de PRL destaca la importancia de la colaboración entre universidades y empresas
En Santiago de Compostela, se llevó a cabo el evento titulado 'Xornada Galega de PRL. Universidade e Empresa ante os retos preventivos', donde se abordó la necesidad de fortalecer los canales de comunicación que faciliten la transferencia de conocimiento en materia de prevención de riesgos laborales (PRL) desde el ámbito universitario hacia el tejido empresarial. Este foro, que tuvo lugar el 26 de septiembre, fue impulsado por la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC) junto con las tres universidades gallegas, Avanta Prevención y Aprosal.
El evento se celebró en la Facultad de Relaciones Laborales de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y busca convertirse en un espacio permanente para el intercambio entre profesionales del sector, representantes empresariales, docentes y estudiantes. Su objetivo es generar sinergias que mejoren la gestión preventiva en Galicia, promoviendo un modelo donde las universidades no solo formen a futuros expertos en prevención, sino que también contribuyan activamente a la actualización y orientación del entorno laboral.
Un diálogo necesario para mejorar la seguridad laboral
Durante la inauguración del foro, participaron figuras destacadas como el rector de la USC, Antonio López Díaz; el presidente de la CEC, Antonio Fontenla; y el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández. En sus intervenciones, resaltaron la importancia crucial del vínculo entre academia y empresa. El rector López enfatizó que “el conocimiento generado en las universidades debe ser aplicable para mejorar las condiciones laborales”. Además, subrayó que este diálogo debe servir para identificar áreas prioritarias para la investigación.
Por su parte, Fontenla subrayó que “la seguridad y salud en el trabajo no pueden ser vistas solo como una obligación normativa; deben integrarse en la cultura organizacional como una prioridad estratégica”. Defendió un enfoque colaborativo entre quienes investigan y quienes implementan políticas preventivas diariamente.
Compromiso institucional con la prevención
El secretario general Pablo Fernández también destacó el papel fundamental que juega el gobierno gallego en esta materia a través de iniciativas como la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo: Horizonte 2027. Resaltó que este tipo de encuentros son esenciales para fomentar una cultura preventiva sólida dentro del ámbito laboral.
Asimismo, Félix Quintero, vicerrector de Planificación y Sostenibilidad de la Universidad de Vigo, agradeció a los servicios de prevención su labor esencial para garantizar un entorno seguro tanto en universidades como en empresas. La gerente de la Universidad da Coruña (UDC), Mª Jesús Grela, coincidió al afirmar que es fundamental avanzar hacia una cultura preventiva compartida.
Mesas redondas sobre desafíos actuales en PRL
El programa del evento incluyó cinco mesas redondas que trataron temas relevantes como las reformas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y aspectos técnicos relacionados con las prácticas estudiantiles. Estas discusiones buscan abordar los desafíos actuales en materia preventiva y proponer soluciones efectivas para mejorar las condiciones laborales en Galicia.