iymagazine.es

Investigación Portugal

Estudio de FPCEUP reconocido por la OMS como publicación de interés
Ampliar

Estudio de FPCEUP reconocido por la OMS como publicación de interés

lunes 29 de septiembre de 2025, 11:46h

El estudio de la FPCEUP sobre el cuestionario SHAPE ha sido reconocido por la OMS, siendo Portugal el primer país en implementarlo a nivel nacional con una muestra representativa.

El estudio de la FPCEUP, reconocido por la OMS

Recientemente, se ha dado a conocer el primer estudio sobre la implementación del cuestionario SHAPE – Evaluación de las Prácticas y Experiencias de Salud Sexual, una herramienta global diseñada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar prácticas y comportamientos sexuales que afectan la salud.

El artículo titulado “Shaping the WHO Sexual Health Assessment of Practices and Experiences questionnaire: a descriptive study on the real-world example from Portugal”, cuenta con la autoría de Pedro Nobre y Ana Luísa Padrão, investigadores de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad del Porto (FPCEUP), así como del Centro de Psicología de U.Porto (CPUP) y del SexLab. Este trabajo ha sido coautorado por Lianne Gonsalves y Vanessa Brizuela, representantes de la OMS. El estudio ya está listado en el sitio oficial de la OMS, destacando su contribución pionera en el ámbito de la salud sexual.

Portugal se convierte en el primer país en aplicar el cuestionario SHAPE, utilizando una muestra representativa a nivel nacional que incluyó a 2010 participantes (52% mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y los 95 años.

Análisis detallado y metodología del estudio

La recolección de datos se llevó a cabo entre junio y octubre de 2023, mediante respuestas online y telefónicas. La tasa general de respuesta fue del 30,9%, con un notable 94% de las respuestas consideradas válidas. Además, el tiempo medio para completar el cuestionario fue reducido, lo cual es significativo dado que aborda temas íntimos y sensibles.

Este estudio es un claro ejemplo del objetivo del Observatorio Mundial de Salud Sexual, cuya sede estará en la Universidad del Porto. Su misión es desarrollar investigaciones sobre el estado de la salud sexual en diversos países, utilizando muestras representativas e instrumentos como el SHAPE para evaluar diferentes dimensiones relacionadas con esta temática, permitiendo comparaciones significativas entre los resultados obtenidos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios