iymagazine.es

Homicidio Reino Unido

Estudio revela desigualdades profundas en patrones de homicidio tras 40 años de análisis

lunes 29 de septiembre de 2025, 11:46h

Un estudio de la Universidad de Warwick revela desigualdades generacionales, de género y raciales en las tendencias de homicidio en Inglaterra y Gales durante más de 40 años.

Un estudio realizado por la Universidad de Warwick sobre más de 40 años de tendencias en homicidios ha puesto de manifiesto desigualdades generacionales, de género y raciales. Esta investigación, considerada la primera de su tipo en ofrecer un análisis detallado a largo plazo sobre los homicidios en Inglaterra y Gales, fue presentada durante un simposio de investigación en la Royal Society of Arts, en Londres, el pasado 22 de septiembre. El evento se llevó a cabo en colaboración con la organización benéfica SAMM (Support After Murder and Manslaughter) y anticipó el Día Nacional de Recuerdo por las Víctimas del Homicidio, que se conmemora el 25 de septiembre.

El panel de discusión del simposio reunió a académicos, responsables políticos y ONG, destacando la participación de Claire Waxman OBE, Comisionada para las Víctimas, y Dame Nicole Jacobs, Comisionada para el Abuso Doméstico.

Análisis profundo sobre tendencias homicidas

Entre los hallazgos clave del estudio titulado Tendencias Contemporáneas a Largo Plazo en Homicidios en Inglaterra y Gales (1977–2019), se destacan:

  • Impacto generacional de la política: Aquellos que crecieron durante la era Thatcher presentan un mayor riesgo de homicidio a lo largo de su vida, lo que evidencia cómo los contextos políticos y sociales pueden influir en la vulnerabilidad a la violencia.
  • Acceso racializado a la justicia: Las víctimas jóvenes afrodescendientes son desproporcionadamente afectadas por homicidios, ya que es menos probable que se identifique a un sospechoso; incluso cuando esto ocurre, sus casos tienen más probabilidades de terminar en absolución.
  • Patrones de violencia según género: Aunque el riesgo de homicidio para las mujeres ha disminuido con el tiempo, sigue estando predominantemente relacionado con relaciones familiares e íntimas. En contraste, el riesgo para los hombres ha aumentado drásticamente en las últimas cuatro décadas, especialmente entre los hombres jóvenes, una tendencia que permanece poco comprendida y frecuentemente ignorada.

Perspectivas desde la investigación y la experiencia vivida

Dr. Emily Gray, profesora asistente de sociología en la Universidad de Warwick y líder del estudio, afirmó: “Nuestra investigación muestra que el homicidio fluctúa junto con los entornos políticos. Las desigualdades y los cambios sociales y culturales influyen en la violencia letal. Algunos desarrollos han salvado vidas, mientras que otros han agravado la situación. Los gobiernos, las instituciones y las comunidades tienen el poder no solo para reducir la violencia, sino también para determinar cómo se sienten sus consecuencias —particularmente para las familias que quedan atrás.”

Claire Waxman OBE, Comisionada para las Víctimas en Londres, añadió: “Con demasiada frecuencia, las familias afectadas por asesinato o homicidio involuntario sienten que sus necesidades son periféricas durante todo el proceso judicial. Aplaudo que este simposio ponga su experiencia vivida bajo un enfoque claro. Sus perspectivas y conocimientos son esenciales para dar forma a un sistema judicial más justo y sensible al trauma que centre los derechos de las víctimas y sus familias.”

Joanne Early, CEO de SAMM (Support After Murder and Manslaughter), comentó: “Este es el primer estudio exhaustivo de su tipo; en un mundo donde existe muy poca investigación sobre homicidios, nunca ha habido un momento más importante para reflexionar sobre estos resultados y ayudar a reducir el número de homicidios en Inglaterra y Gales. La investigación demuestra que políticas y legislaciones generacionales han influido en los números durante cuatro décadas; el gobierno actual no debe ignorar este hallazgo clave para asegurar una reducción del crimen con armas blancas, así como otras muertes violentas.”

El estudio financiado por el ESRC fue liderado por Dr. Emily Gray junto con el profesor Stephen Farrall de la Universidad de Nottingham y la profesora Andromachi Tseloni de Nottingham Trent University.

Día Nacional de Recuerdo por las Víctimas del Homicidio

El Día Nacional de Recuerdo por las Víctimas del Homicidio se celebra tanto en Estados Unidos como en Reino Unido cada 25 de septiembre. Jo Early enfatizó: “Nunca debemos olvidar a aquellos cuyas vidas fueron truncadas por homicidio ni a las familias dolientes que sufren sin sus seres queridos. El homicidio es una condena perpetua para las familias afectadas; pedimos a todos que muestren su apoyo encendiendo una vela el 25 de septiembre en memoria de quienes fueron llevados demasiado pronto.”

Notas finales:

Aquellos interesados pueden contactar con la oficina de prensa de la Universidad de Warwick para coordinar entrevistas con:

  • Dr. Emily Gray, autora principal del estudio.
  • Prof. Andromachi Tseloni, co-investigadora del estudio.
  • Prof. Stephen Farrall, co-investigador del estudio.
  • Joanne Early, CEO de SAMM.

Sobresale sobre la Universidad de Warwick:

Fundada en 1965, esta institución se destaca como un referente mundial comprometido con innovaciones significativas tanto en investigación como educación. Su ecosistema conectado entre personal académico, estudiantes y exalumnos fomenta un aprendizaje transformador e interdisciplinario.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios