Un estudio de la Universidad de Córdoba analiza la subcultura de los "incels", hombres que ven el sexo como un derecho y expresan ideologías misóginas, revelando sus problemas de salud mental y dinámicas sociales.
Este jueves, la Universidad de Cantabria organiza un encuentro sobre el futuro de Gaza, analizando su situación desde el Derecho Internacional y promoviendo el debate social sobre el conflicto.
El Ministerio de Educación implementa medidas urgentes para restaurar la normalidad en la Universidad del Atlántico, abordando denuncias de violencia y promoviendo el diálogo entre la comunidad educativa.
La propaganda yihadista en TikTok se dirige a jóvenes, facilitando la autoradicalización. La amenaza terrorista en Francia ha evolucionado, con un aumento de individuos radicalizados sin vínculos organizativos.
El análisis revela que las cifras de violencia en México, aunque optimistas, no reflejan la complejidad real del problema, evidenciando inconsistencias y una transformación de las violencias.
La comunidad académica de Pisa expresa su firme solidaridad con un médico agredido, condenando la violencia en el ámbito sanitario y reafirmando su compromiso por entornos seguros y respetuosos.
El Congreso La Tríada 2025 reunirá a académicos y líderes en Latinoamérica para abordar la violencia e inseguridad, con más de 120 ponencias y actividades culturales.
Un estudio de la Universidad de Warwick revela desigualdades generacionales, de género y raciales en las tendencias de homicidio en Inglaterra y Gales durante más de 40 años.
El Claustro de la Universidad de La Laguna se pronuncia contra el genocidio en Gaza, exigiendo paz, derechos humanos y acciones efectivas a gobiernos para detener la violencia y la ocupación.
La UACJ inauguró el Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2025, un espacio para el diálogo académico sobre temas sociales contemporáneos, con más de 300 actividades programadas.
El profesor Jordi Sànchez de la Universitat Ramon Llull viajó a Ecuador para el proyecto “Universitats de Frontera”, buscando promover colaboraciones interuniversitarias y mejorar el desarrollo comunitario en territorios de misión.
El rector de la Universidad de Pisa, Riccardo Zucchi, solicita una rectificación a La Stampa por un título erróneo que distorsiona sus declaraciones sobre un incidente reciente.
La Generalitat inicia la campaña ‘STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio’ para concienciar a jóvenes sobre el ciberacoso, ofreciendo herramientas y consejos para prevenirlo y actuar en situaciones de riesgo.
El Ministerio de Educación condena la violencia en la Universidad Nacional y promueve el diálogo pacífico, reafirmando la importancia de espacios académicos seguros y democráticos en Colombia.
El seminario "Cartografías del dolor y resistencia" de la UACJ abordó la desaparición forzada y memorias colectivas, promoviendo un diálogo crítico sobre las violencias en México.