La Universidad de Chile ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo del país al presentar la Plataforma de Investigación, Creación Artística e Innovación (ICAI). Este lanzamiento tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. La iniciativa, que se proyecta a lo largo de diez años, busca consolidar a la universidad como un referente en la generación de conocimiento y soluciones ante los grandes desafíos nacionales.
El objetivo principal de la Plataforma ICAI es transitar desde proyectos individuales hacia una visión institucional coordinada, alineada con los Desafíos País. Este esfuerzo se inscribe dentro del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario de Frontera (FIU), respaldado por el Ministerio mencionado, marcando así un cambio crucial en la gestión de la investigación.
El vicerrector de Investigación y Desarrollo, profesor Christian González Billault, destacó que esta plataforma representa “un nuevo modelo de articulación institucional”, diseñado para potenciar las capacidades de I+D+i de la Universidad de Chile. Su propósito es contribuir con insumos que permitan generar soluciones efectivas a los Desafíos País, conforme a las directrices del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Estrategia para Enfrentar Desafíos Nacionales
En el evento también se presentó el Plan de Frontera de la Plataforma ICAI, una hoja de ruta estratégica elaborada tras un exhaustivo diagnóstico sobre las capacidades institucionales en sus veinte unidades académicas. Este plan aborda cuatro áreas clave: Convivencia social y democracia; Naturaleza y sociedad en Chile; Tecnología, innovación y sociedad del futuro; y Singularidades de Chile y desafíos de frontera.
No solo se articularán líneas de investigación existentes, sino que también se fomentará la creación de proyectos emblemáticos y de alto impacto. Estos proyectos integrarán diversas disciplinas como las ciencias exactas, humanidades, ciencias sociales y artes. El objetivo final es proporcionar evidencia que apoye la toma de decisiones y el diseño efectivo de políticas públicas.
“La Plataforma ICAI es nuestra respuesta a la responsabilidad pública que tenemos: poner nuestra inteligencia colectiva al servicio de los problemas complejos del país”, afirmó Leonardo Muñoz, director ejecutivo del proyecto. Esta iniciativa permitirá a la universidad trascender la mera producción académica para convertirse en un actor clave en la solución a problemas concretos.
Papel Fundamental en Políticas Públicas
El lanzamiento concluyó con un panel titulado “Desafíos país como movilizadores de evidencia para la toma de decisión”, moderado por Leonardo Muñoz e integrado por destacados expertos como Katherine Villarroel, directora ejecutiva del Consejo Nacional CTCI; Paulina Peña, jefa del Departamento Instituciones de Educación Superior del Ministerio CTCI; y el académico Fabián Duarte.
Durante el panel, se discutió sobre la importancia crucial que tiene la evidencia científica en el diseño de políticas públicas. Fabián Duarte subrayó las barreras culturales que enfrentan los investigadores para colaborar interdisciplinariamente. “Existen temas culturales entre los investigadores que tienden a centrarse únicamente en su disciplina”, comentó.
Paulina Peña, desde el Ministerio CTCI, destacó el Fondo FIU como una herramienta innovadora destinada a fortalecer el enfoque claro en investigación dentro las universidades. “Este fondo impulsa una gobernanza interna que permite ordenar mejor las investigaciones realizadas”, explicó.
A su vez, Katherine Villarroel enfatizó cómo los desafíos planteados por el consejo son esenciales para movilizar el conocimiento universitario hacia soluciones efectivas frente a problemáticas complejas. “Debemos reconocer que vivimos en un contexto creciente de complejidad”, añadió.
A medida que avanza este proyecto, se espera que en las próximas semanas la Vicerrectoría junto con representantes académicos desarrollen una propuesta para presentarla a ANID. Esta propuesta será fundamental para financiar la implementación del Plan Frontera, cuyo objetivo es posicionar a la Universidad de Chile como líder nacional y regional en generación de conocimiento y soluciones innovadoras ante los desafíos contemporáneos.