La Cátedra Colombia, impulsada por la Universidad del Norte, ofrece un curso interdisciplinario para estudiantes que fomenta una visión crítica sobre la historia y actualidad del país.
La Dra. Caroline Emmer De Albuquerque Green analiza el papel de los robots cuidadores en la atención a largo plazo, abordando preocupaciones sobre su impacto en las relaciones humanas y la calidad del cuidado.
El Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad del Valle presenta el libro "Eso no es amor", abordando diez feminicidios en Colombia, en un evento el 26 de noviembre.
La Universitat Politècnica de València lanza una campaña de crowdfunding para conservar y expandir el Museo de Patrimonio Industrial de Alcoy, destacando su relevancia cultural e histórica.
La libertad religiosa enfrenta un preocupante retroceso en Iberoamérica, lo que plantea la necesidad de un análisis profundo sobre sus implicaciones y el estado actual de esta fundamental derecho.
La Universidad de Oviedo y FICYT han creado la Cátedra de Cultura Científica para mejorar la divulgación científica y analizar la percepción de la ciencia en Asturias, con una inversión de 120.000 euros.
Will Fowler presenta "Los malos de la historia: Maximiliano" en la BUAP, invitando a replantear narrativas históricas sobre el controvertido archiduque y su legado en México.
La Xarxa Vives d’Universitats ha creado un Grupo de Trabajo de Divulgación Científica para acercar la investigación a la sociedad y promover el uso del catalán en la comunicación científica.
La Facultad de Diseño organiza el 22º Congreso Internacional "Diseñar para la Humanidad", enfocándose en el humanismo tecnológico y su impacto en la educación iberoamericana.
El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, reconociendo su amor y dedicación, fundamentales para el bienestar social y la cohesión comunitaria.
El Campus de Tudela presenta una charla sobre la creciente medicalización en la sociedad actual, en el marco de un ciclo de conferencias sobre ciencia y bienestar de la UPNA.
El INAP ofrece cinco subvenciones para impulsar proyectos de investigación en políticas públicas, fomentando el desarrollo y la innovación en este ámbito crucial para la administración pública.
La fascinación por fantasmas y criaturas de Halloween se debe a su capacidad para desafiar nuestras expectativas infantiles, revelando cómo la psicología humana influye en la imaginación cultural.
Un informe de la ONU revela que el 80% de las personas en pobreza multidimensional están expuestas a peligros climáticos, como calor extremo y contaminación, exacerbando sus dificultades diarias.
El 12 de octubre invita a reflexionar sobre la identidad mexicana, promoviendo un análisis profundo de su historia y cultura en el contexto iberoamericano.