iymagazine.es

Innovación Tecnológica

Centros Tecnológicos: Innovación que transforma empresas y ciudades
Ampliar

Centros Tecnológicos: Innovación que transforma empresas y ciudades

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 01 de octubre de 2025, 15:04h

Los Centros Tecnológicos de Fedit impulsan la I+D+I, transformando empresas y ciudades con soluciones innovadoras. La próxima edición de meetechSpain presentará proyectos que impactan sectores clave como salud y movilidad.

Los Centros Tecnológicos agrupados en Fedit están demostrando, día a día, que la I+D+I se erige como una herramienta fundamental para transformar empresas y abordar desafíos reales. En este contexto, los desarrollos que se exhibirán en meetechSpain, cuya tercera edición está programada para el próximo 13 de noviembre en Madrid, cobran vida al convertirse en soluciones con un impacto significativo en áreas estratégicas como la seguridad geopolítica, la salud, la energía, la agroalimentación y la industria 4.0.

Un ejemplo destacado es el proyecto piloto del autobús autónomo de la EMT de Madrid, que fue presentado recientemente en meetechSpain 2023 y ya ha comenzado a circular temporalmente por la Casa de Campo. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, hizo pública esta iniciativa hace unos días. Este vehículo sitúa a España entre los países que llevan la innovación en movilidad al ámbito práctico, habiendo sido desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y es capaz de operar de manera autónoma en entornos urbanos.

La Innovación como Motor Empresarial

Los Centros Tecnológicos actúan como verdaderos aliados estratégicos para las empresas, facilitando la adopción de tecnologías disruptivas y contribuyendo a su posicionamiento competitivo tanto a nivel nacional como internacional. El último informe anual de Fedit revela que estos centros colaboran con más de 29.000 empresas clientes y gestionaron más de 23.700 proyectos de innovación durante 2024. En este periodo, generaron ingresos por valor de 917 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,5% respecto al año anterior. De estos ingresos, el 82% provino directamente del mercado, lo cual subraya la confianza que las empresas españolas depositan en las soluciones ofrecidas por estos centros.

Esta capacidad para llevar la ciencia al mercado respalda el modelo de transferencia tecnológica que Fedit busca visibilizar durante el encuentro meetechSpain 2025.

Proyectos Innovadores Presentados

A continuación se presentan algunos ejemplos notables de proyectos que han sido expuestos en ediciones anteriores de meetechSpain y que hoy son una realidad:

  • Etiquetado alimentario inteligente por parte de Eurecat: La colaboración con Gràfiques Manlleu ha permitido desarrollar un sistema basado en inteligencia artificial y fotónica para garantizar cero errores en la producción de etiquetas alimentarias.
  • ITG, pionero en servicios con drones: Planea iniciar operaciones comerciales tipo aerotaxi en A Coruña y Ferrol para 2026, utilizando tecnología avanzada para gestionar el tráfico aéreo no tripulado.
  • BideRoad–CEIT: Esta plataforma ya está funcionando junto a administraciones locales para detectar fallos estructurales en infraestructuras viales mediante visión artificial y sensores inerciales.
  • FortexVal con CTAG y CTC: Un innovador modelo forestal sostenible desarrollado con varias entidades colaboradoras.
  • ITI y VinfoPOL: Un sistema administrativo que mejora la eficiencia entre cuerpos policiales y administración pública mediante digitalización.

Nueva Edición del Encuentro Innovador

La próxima edición de meetechSpain reunirá a más de 50 Centros Tecnológicos españoles que presentarán no solo innovaciones emergentes sino también casos concretos que están transformando empresas y sectores enteros. El programa incluirá una zona denominada Tech&Touch, donde se exhibirán prototipos y soluciones aplicadas; mesas redondas sobre el futuro de sectores clave; un Challenge tecnológico; así como espacios dedicados al debate y networking dentro del Club de Innovación.

Dicha edición cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el CDTI Innovación y la Comunidad de Madrid, entre otros actores fundamentales del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios