iymagazine.es

Computación cuántica

España puede liderar la computación cuántica en Europa, según Horacio Morell de IBM
Ampliar

España puede liderar la computación cuántica en Europa, según Horacio Morell de IBM

jueves 30 de octubre de 2025, 09:00h

Horacio Morell de IBM destaca que España puede liderar la computación cuántica en Europa, enfatizando la importancia de la colaboración y el desarrollo industrial para alcanzar avances significativos.

“España tiene la oportunidad de liderar el sector clave de la computación cuántica a escala europea y no podemos hacerlo solos. Cuantos más actores se involucren, mejor”. Esta contundente afirmación fue pronunciada por Horacio Morell, presidente de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, durante su intervención en una nueva edición de los ‘Desayunos Esade’, que tuvo lugar en el campus de Esade en Madrid. En su ponencia, Morell destacó el compromiso de IBM con la investigación y la colaboración, así como su trayectoria en España, donde la compañía está a punto de cumplir un siglo de presencia.

Actualmente, IBM colabora con más de 300 empresas socias y cuenta con una comunidad de 800.000 investigadores que tienen acceso abierto a sus equipos y modelos. Entre los logros más recientes mencionados por Morell se encuentra el IBM System Two, considerado el sexto computador cuántico más potente del mundo y el segundo en Europa. “Hemos invertido en el procesador, pero ahora debemos desarrollar toda una industria”, subrayó.

Colaboración: La clave del éxito en computación cuántica

Morell enfatizó que la colaboración es fundamental para su estrategia: “Gracias a la comunidad estamos avanzando más rápido de lo previsto. Por eso, el próximo año demostraremos que hemos alcanzado la ventaja cuántica. Muchos de los retos que fijamos para 2040 empezarán a cumplirse ya en 2029”. Este avance se desarrollará en tres fases: la primera se centrará en el diseño de materiales y la generación de nuevas moléculas y fármacos; la segunda abordará problemas de optimización aplicables a productos financieros y rutas logísticas; y la tercera fase se enfocará en las matemáticas, donde se espera que la inteligencia sea capaz de desencriptar información compleja.

En cuanto a la inteligencia artificial (IA), Morell observó que, aunque los usuarios han adoptado rápidamente esta tecnología, “aún falta una verdadera transformación en las empresas”. Para facilitar este cambio, IBM ha incrementado su plantilla con el fin de fortalecer las relaciones con los clientes y ofrecer respuestas más ágiles a sus necesidades. “Se trata de escuchar al cliente, de estar cerca de él”, afirmó.

Nuevos enfoques para la inteligencia artificial en las organizaciones

Morell también identificó un cambio significativo en el desarrollo de IA: “El modelo ya no lo construyes tú. Puedes hacerlo tan grande como te lo permita tu capacidad y con pequeños ajustes automatizar tareas como resumir documentos o redactar correos. Esa posibilidad de escalar es la gran innovación”. Según su perspectiva, el futuro se orientará hacia modelos especializados y adaptados a cada organización, integrando agentes de inteligencia artificial capaces no solo de responder preguntas, sino también de ejecutar tareas específicas.

Los ‘Desayunos Esade’, organizados por Esade Alumni con el patrocinio de CriteriaCaixa, representan un espacio destacado donde líderes empresariales comparten sus experiencias, desafíos estratégicos y visiones sobre el futuro.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios