María Elena Boisier, directora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), representó a la universidad y al país en la primera Conferencia Global de Socios, organizada por la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos. Este encuentro, realizado entre el 21 y el 26 de septiembre, reunió a más de 45 instituciones académicas internacionales con el objetivo de fortalecer las alianzas en investigación y educación.
La conferencia se centró en estrechar lazos académicos, fomentar la innovación y consolidar redes colaborativas. La participación de la UC en este evento marca un hito significativo en su proyección internacional. Boisier destacó que esta invitación es crucial, ya que Notre Dame es uno de los aliados más importantes para la UC, no solo en términos de investigación y movilidad estudiantil, sino también por compartir una visión común basada en valores católicos.
Fortaleciendo Alianzas Académicas Internacionales
En su intervención, Boisier expresó: “Queremos mostrar lo que hacemos desde una perspectiva internacional en investigación y aprender de las experiencias de otras universidades presentes”. Durante su visita, tuvo la oportunidad de interactuar con Juan Esteban Montes, representante de Notre Dame en Chile, reforzando así los vínculos bilaterales que ambas instituciones han cultivado durante años.
“Es una gran oportunidad para conocer socios de Notre Dame de diversas partes del mundo y demostrar el sólido nivel de colaboración existente”, añadió Boisier. Su participación culminó con una exposición en el panel titulado Supporting Global Research Collaborations: Building Institutional Capacity, donde abordó las herramientas institucionales implementadas por la UC para promover la internacionalización en investigación.
Compromiso con la Investigación Global
Montes subrayó que el marco estratégico definido por Notre Dame enfatiza las alianzas con socios estratégicos como un pilar fundamental. El propósito es avanzar hacia vínculos más profundos y sostenidos a largo plazo. Al finalizar las jornadas, Boisier resaltó el papel que busca desempeñar la UC dentro del ámbito investigativo global: “El mensaje clave es que debemos apoyarnos mutuamente entre universidades; la gestión y desarrollo de la investigación se potencia a través del trabajo colaborativo”.
A lo largo de más de 20 años, UC y Notre Dame han establecido una sólida colaboración académica mediante programas conjuntos, intercambios académicos y proyectos respaldados por la Fundación Luksic. Esta relación ha permitido a ambas instituciones ampliar su proyección internacional y generar un impacto positivo en la formación de investigadores y estudiantes.
Una Historia Compartida: Más de Dos Décadas Juntas
La participación reciente de Boisier refuerza este vínculo histórico. "Notre Dame es un aliado clave para nosotros; estas instancias permiten estrechar aún más los vínculos", comentó. Montes añadió que esta alianza es única: “No se trata solo de intercambios estudiantiles; implica cooperación a múltiples niveles. El primer doble doctorado firmado por Notre Dame fue precisamente con la UC”.
Para la Dirección de Investigación, estos espacios son esenciales para construir un ecosistema académico abierto al mundo. Cada conexión internacional representa oportunidades concretas para avanzar en agendas conjuntas y formar capital humano avanzado capaz de enfrentar los desafíos globales actuales.
La representación en Notre Dame no solo fortalece la visibilidad internacional de la UC, sino que también reafirma su compromiso como actor relevante en el conocimiento colaborativo con impacto tanto científico como social. Montes concluyó destacando el entusiasmo generado durante toda la semana: “Conocernos profundamente abre muchas posibilidades para seguir construyendo juntos”. La UC proyecta que esta alianza continuará creciendo mediante programas innovadores y nuevos proyectos colaborativos.