La Universitat Jaume I de Castelló ha logrado un notable avance en la obtención de recursos para investigación, alcanzando un total de 4,1 millones de euros provenientes de la Agencia Estatal de Investigación. Esta cantidad se destinará al desarrollo de 32 nuevos proyectos, según la resolución provisional de la convocatoria 2024 del Pla Estatal d’Investigació Científica, Tècnica i d’Innovació 2023-2027. Este incremento representa un aumento del 11% en el número de proyectos y un 13% en el financiamiento respecto a años anteriores.
Con esta nueva convocatoria, la UJI supera los 29 millones de euros en financiamiento para I+D+i, acumulado durante la última década en el marco de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. La universidad pública tiene previsto poner en marcha veinte proyectos relacionados con las Ciencias y las Ingenierías, siete en Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales, y cinco en Ciencias de la Vida.
Aumento del liderazgo femenino en investigación
Un dato relevante es que el 51,4% de los proyectos cuenta con una investigadora principal al frente. La edad media del personal investigador que coordina estos proyectos es de 51 años. Tanto la rectora Eva Alcón como el vicerector de Investigación, Jesús Lancis, han valorado positivamente estos resultados, subrayando «la alta intensidad investigadora del personal investigador castellonense» que se refleja en esta convocatoria clave para el financiamiento basal de la investigación a nivel estatal.
Aparte del financiamiento mencionado, las ayudas también permitirán contratar a once investigadores e investigadoras que desarrollarán su labor en la UJI gracias a un plan destinado a atraer talento. Estos contratos predoctorales estarán vinculados a institutos como el de Nuevos Materiales Avanzados (INAM) y el de Plaguicidas y Aguas (IUPA), así como a diversos departamentos académicos.
Proyectos enfocados en desafíos sociales
La convocatoria tiene como objetivo financiar proyectos que fomenten tanto la generación como el avance significativo del conocimiento científico. Asimismo, busca abordar soluciones a importantes desafíos sociales tales como el desarrollo de materiales sostenibles, baterías más eficientes, resistencia vegetal, desinformación o tratamientos contra el cáncer.
Los proyectos subvencionados podrán ser ejecutados bajo modalidades individuales o coordinadas por equipos liderados por uno o dos investigadores principales. La duración de estas ayudas será entre tres y cuatro años y los fondos se destinarán a gastos relacionados con personal, equipamiento y otros costos directamente asociados al proyecto. Además, se incluyen once ayudas predoctorales vinculadas a los mismos.
Eficiencia en la asignación de recursos
La convocatoria para proyectos de generación de conocimiento constituye uno de los programas más significativos para impulsar la investigación científica y técnica en España. La selección se realiza mediante un riguroso proceso externo donde cada propuesta es evaluada por al menos cuatro expertos. Posteriormente, una comisión aplica criterios estrictos para asegurar una asignación eficiente y justificada de los recursos.
A nivel nacional, se han presentado un total de 7.190 propuestas, siendo provisionalmente aprobadas 3.252, lo que implica una distribución cercana a los 667 millones de euros, con un financiamiento medio por proyecto que asciende a 205.000 euros. En cuanto a los contratos predoctorales otorgados, se han concedido provisionalmente 1.149, lo que significa que aproximadamente una tercera parte de los proyectos cuentan con apoyo asociado.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4,1 millones de euros |
Financiación obtenida por la Universitat Jaume I para nuevos proyectos de investigación. |
32 |
Número de nuevos proyectos de investigación desarrollados. |
11% |
Aumento en el número de proyectos obtenidos respecto a años anteriores. |
13% |
Aumento en el financiamiento obtenido respecto a años anteriores. |