El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector de la Universidad Iberoamericana, ha emitido un contundente llamado a la reflexión sobre el impacto de la mercantilización de la vivienda y el desplazamiento de poblaciones. En su artículo publicado en la Revista IBERO, titulado ‘Arquitectura y hábitat: la vivienda como derecho humano’, el rector subraya que estas dinámicas generan lo que él denomina “desigualdad contemporánea”.
Arriaga Valenzuela enfatiza que **apostar por una vivienda digna es fundamental para construir sociedades más justas, cohesionadas y sostenibles**. En este contexto, se hace eco de diversas alternativas viables observadas en Latinoamérica, algunas de las cuales han sido desarrolladas en la propia IBERO y en el ITESO, universidad jesuita hermana ubicada en Guadalajara.
Alternativas Viables para una Vivienda Digna
El rector destaca que tras los sismos de septiembre de 2017 en México, universidades como la IBERO y el ITESO unieron esfuerzos con organizaciones como Cáritas Mexicana y la Fundación Loyola para implementar el Programa de Vivienda y Vida Digna en San Mateo del Mar, Oaxaca. Este proyecto fue reconocido por su capacidad para combinar reconstrucción con respeto a la cultura local y fortalecer el tejido social.
“Estuve involucrado en el proyecto cuando fui rector del ITESO —ya hace unos años— y tuve la alegría de verlo galardonado”, menciona Arriaga Valenzuela. Además, resalta que estas iniciativas no solo elevan la dignidad y habitabilidad, sino que también marcan un camino hacia **la innovación sustentable**.
Compromiso Universitario con la Justicia Urbana
En su intervención, el Dr. Arriaga Valenzuela también menciona el programa IBERO-Hábitat, dedicado a investigar y promover políticas de vivienda justa y desarrollo sostenible. Este programa ha dado lugar al Observatorio de Vivienda, cuyo objetivo es influir en la formulación de políticas públicas más inclusivas.
A medida que los precios de las rentas e inmuebles continúan aumentando a nivel global, se vuelve crucial examinar las respuestas innovadoras surgidas desde movimientos sociales y universidades. “La falta de una vivienda digna incide directamente en la calidad de vida”, advierte el rector.
La Formación Profesional como Pilar Fundamental
El Dr. Arriaga Valenzuela reafirma que desde la IBERO se asume una responsabilidad vital: formar profesionales con sensibilidad social capaces de generar conocimiento que ilumine alternativas efectivas. Esto incluye acompañar a comunidades vulnerables en defensa de sus derechos mediante una educación integral.
“Todo ello debe realizarse con un enfoque interdisciplinario ante fenómenos complejos como lo es la vivienda digna”, concluye el defensor de los derechos humanos.
Texto: PRENSA IBERO/Jorge Luis Cortés
Notas de interés: