iymagazine.es

Educación Química

UAMRA promueve educación dual e innovación en Ingeniería Química

viernes 03 de octubre de 2025, 19:16h

El 6º Simposio Nacional de Ingeniería Química promovió la educación dual y el reciclaje del agua, destacando la importancia de formar profesionales éticos y responsables en un contexto de innovación tecnológica.

El 6º Simposio Nacional de Investigación e Innovación en Ingeniería Química, celebrado en el auditorio de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se centró en la necesidad de **impulsar la educación dual** en este campo. Este enfoque busca aprovechar la tecnología disponible en la industria, especialmente ante las limitaciones que presentan los laboratorios académicos. Además, se abordó el crucial tema del reciclaje del agua, un recurso cada vez más escaso tanto en México como a nivel global.

La Dra. Rosa Eréndira Fosado Quiróz, catedrática del Campus Matehuala y coordinadora del simposio, destacó el éxito del evento, que reunió a nueve ponentes de instituciones nacionales y alrededor de 150 estudiantes de diversas carreras: Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica Administrativa.

Ética y Medio Ambiente: Claves para el Futuro Profesional

Durante su intervención, la Dra. Fosado enfatizó la importancia de formar a los futuros profesionales con un fuerte sentido de ética, valores y responsabilidad social. Resaltó que es fundamental inculcar el respeto hacia el medio ambiente, dado que su conservación es esencial para el desarrollo profesional sostenible. En este contexto, la Lic. Martha Isabel Ruíz Corzo presentó una conferencia sobre el rescate de la Reserva de la Sierra Gorda en Querétaro, compartiendo su experiencia acumulada durante 35 años en conservación ambiental, reconocida con múltiples premios internacionales.

El simposio también abordó temas críticos como los cambios globales relacionados con la transición hacia energías limpias, la disminución de hidrocarburos y los desafíos impuestos por el cambio climático. Estos son aspectos vitales que los estudiantes deben conocer para poder desarrollar innovaciones efectivas.

Innovación y Colaboración en Investigación

Entre los destacados ponentes se encontraba la Dra. Jazmín Magdalena Vázquez Bahena, investigadora del Instituto Politécnico Nacional. Su charla se centró en el desarrollo de la vacuna Patria en México, subrayando cómo ingenieros químicos, licenciados en química y médicos colaboraron para asegurar estándares de calidad a lo largo de todo el proceso productivo.

El evento culminó con una exhibición de posters que reflejaron las investigaciones presentadas y dejó altas expectativas para futuras ediciones programadas para 2026. La Dra. Fosado concluyó reafirmando la importancia de contar con ponentes calificados para motivar a los estudiantes a participar activamente en conferencias y actividades relacionadas con su formación académica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9 Número de ponentes
150 Número de estudiantes participantes
4 Número de carreras involucradas
1 Años hasta el próximo simposio (2026)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios