iymagazine.es

Jardines históricos

Seminario internacional sobre jardines históricos y turismo en la URJC

Seminario internacional sobre jardines históricos y turismo en la URJC

domingo 05 de octubre de 2025, 18:02h

La URJC celebrará un seminario internacional sobre jardines históricos, patrimonio cultural y turismo los días 16 y 17 de octubre en Aranjuez, promoviendo un enfoque multidisciplinar y la reflexión académica.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha programado un seminario internacional titulado “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo”, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre en el Salón de Actos del Hospital San Carlos, ubicado en el Campus de Aranjuez. Este evento tiene como objetivo explorar la interrelación entre el patrimonio cultural, los jardines históricos y el sector turístico.

Organizado por la Facultad de Artes y Humanidades en colaboración con el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, el seminario contará con la participación de la Universitat de Barcelona y del proyecto de investigación Ex Hispania in Imperium. La dirección del encuentro estará a cargo de la profesora Nuria Morère Molinero, mientras que la coordinación administrativa será gestionada por Ana Galisteo Chico, ambas docentes de la URJC.

Un espacio para la reflexión sobre patrimonio y turismo

El seminario se plantea como un foro académico y social donde se discutirá la relevancia histórica de los jardines, así como su impacto en la sociedad y el turismo. Según Morère, “este seminario ha surgido desde la Facultad de Artes y Humanidades, que ha apostado por esta iniciativa para sacar a los estudiantes del aula y permitirles percibir la universidad como una fuente global de conocimiento”.

Con un enfoque multidisciplinar, el programa incluirá diversas áreas como historia en diferentes épocas, literatura, educación patrimonial, aplicaciones digitales y gestión del patrimonio. Galisteo destaca que “se ha buscado un enfoque transversal proponiendo ponencias desde el campo histórico en casi todas sus épocas, así como especialistas en jardines de nuestra facultad y profesores de la Universidad de Barcelona”.

Colaboraciones destacadas y público objetivo

El seminario también cuenta con el respaldo de Patrimonio Nacional y la participación de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural de Buenos Aires. Morère resalta que “los puntos fuertes del seminario son las variadas temáticas, su multidisciplinariedad, así como la calidad tanto de los ponentes como del contenido”. El evento está dirigido especialmente a estudiantes de Historia, Turismo, Historia del Arte y Patrimonio, aunque también es accesible para investigadores, docentes, técnicos en patrimonio y público general.

Los organizadores subrayan el carácter práctico del seminario. Galisteo menciona que “los asistentes encontrarán una variedad temática centrada en casos prácticos que serán muy útiles para estudiantes y futuros profesionales. Además, tendrán oportunidades para interactuar con especialistas durante un café e incluso realizar una visita guiada al Palacio de Aranjuez”.

Cierre con una visita al Palacio Real

El seminario concluirá con una actividad especial: una visita guiada al Palacio y Jardines de Aranjuez, parte del Paisaje Cultural declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001.

Uno de los temas centrales será reflexionar sobre los jardines como patrimonio cultural único y recurso turístico. Morère enfatiza que “los jardines son arte y expresión cultural; fomentan una comunicación intensa con los turistas. Son ideales para el turismo debido a su versatilidad, aunque requieren una gestión adecuada”.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de octubre. La asistencia a las ponencias está reconocida con 0.42 créditos RAC. Además, se ofrecerá un servicio gratuito de autobús entre los campus durante los días del seminario.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios