iymagazine.es

Investigación Policial

Estudio de la UNED revela cómo los policías enfrentan la violencia de género según su especialización

lunes 06 de octubre de 2025, 14:21h

Un estudio de la UNED analiza cómo los policías españoles abordan la violencia de género según su especialización, revelando que la experiencia mejora sus intervenciones y comprensión del problema.

Un estudio pionero, liderado por la profesora Celia Serrano-Montilla, del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UNED, investiga por primera vez en España cómo los agentes de policía manejan los casos de violencia de género, considerando su nivel de especialización. Este trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Journal of Family Violence (Q1) y revela que tanto la experiencia como la formación específica influyen significativamente en la forma en que estos profesionales actúan y perciben este tipo de violencia dentro del cuerpo policial.

“Los policías exhiben diferentes maneras de abordar las intervenciones en situaciones de violencia de género: sus actitudes se reflejan en pensamientos, emociones y una disposición a actuar que puede ser reactiva o proactiva”, comenta Serrano-Montilla. Según los hallazgos del estudio, los agentes especializados—definidos como aquellos con experiencia y formación en el manejo de casos de violencia de género—tienden a adoptar una narrativa más clara y proactiva. Por otro lado, sus frustraciones suelen estar relacionadas con la falta de cooperación por parte de las víctimas. En contraste, los agentes no especializados presentan discursos más fragmentados y confusos, acompañados por un mayor temor a cometer errores, especialmente al interpretar pruebas.

Análisis innovador sobre actitudes policiales

La investigación introduce una metodología mixta que combina grupos focales con análisis de redes semánticas. Esta combinación ha permitido traducir los discursos policiales en patrones medibles y desarrollar un marco teórico preliminar adaptado al contexto español. “Queríamos escuchar directamente a los policías e integrar sus creencias, emociones y experiencias tal como las expresan. De esta manera, se establecen las bases para diseñar herramientas de evaluación y formación más alineadas con la realidad”, afirma Serrano-Montilla.

Así, el estudio se convierte en un marco teórico innovador que puede guiar la mejora en la formación policial, el diseño de protocolos operativos y el desarrollo de herramientas específicas para evaluar situaciones relacionadas con la violencia de género. “La base para mejorar nuestras instituciones radica en implementar cambios fundamentados en investigaciones rigurosas y evidencia científica. Este estudio es un claro ejemplo de ello”, destaca la investigadora.

Colaboración académica destacada

El artículo titulado Police Officers’ Perspectives when Handling Intimate Partner Violence against Women Cases: A Mixed-Method Approach Using Focus Group and Semantic Network Analysis, ha sido coautorado por Celia Serrano-Montilla junto a Luis Manuel Lozano y José Luis Padilla, ambos pertenecientes a la Universidad de Granada. Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Serrano, financiada por el programa destinado a la formación del profesorado universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios