iymagazine.es

Educación Internacional

UASLP establece nuevo lectorado del DAAD para fortalecer lazos con Alemania

lunes 06 de octubre de 2025, 18:09h

La UASLP establece un lectorado del DAAD, promoviendo la colaboración académica con Alemania y facilitando el acceso a programas educativos y proyectos de investigación para su comunidad.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha dado un paso significativo en su vinculación académica con Alemania al establecer un nuevo lectorado, gracias al apoyo del Servicio de Intercambio Académico de Alemania (DAAD). Este nuevo recurso permitirá a la comunidad universitaria potosina acceder de manera más directa a los programas y proyectos de universidades y empresas alemanas, facilitando así la investigación que se lleva a cabo en la institución.

El profesor Nils Hinnerk Schulz, quien ha sido asignado a la Facultad de Ingeniería, desempeñará un papel crucial en esta iniciativa. Su responsabilidad incluye promover la colaboración entre el ámbito académico y empresarial, así como impartir clases de alemán para catedráticos y estudiantes interesados a través del Centro de Idiomas Universitario.

Nuevas Oportunidades para la UASLP

En una reciente entrevista, Schulz destacó que este es el sexto lector financiado por el DAAD en México. Su labor está proyectada para durar dos años, aunque la relación entre el DAAD y la UASLP se espera que continúe a largo plazo. Esta encomienda representa una oportunidad única para fortalecer los vínculos entre la universidad, la ciudad de San Luis Potosí y el ámbito académico alemán.

El proceso para establecer este lectorado fue extenso, pero ya había planes previos para reforzar la cooperación debido a la presencia creciente de empresas alemanas en San Luis Potosí y las relaciones consolidadas entre universidades alemanas y la UASLP.

Impulsando Proyectos Internacionales

Schulz mencionó que sus principales funciones se centrarán en la internacionalización y en fomentar vínculos tanto internos como externos. Actuará como un facilitador entre la universidad, instituciones educativas superiores en Alemania y empresas. Además, anticipó el desarrollo de nuevos proyectos y colaboraciones académicas con instituciones alemanas.

México destaca como uno de los pocos países donde opera el programa KOSPIE, que combina estancias de estudio con prácticas profesionales para ingenieros. Actualmente, un estudiante de la UASLP ya participa en esta iniciativa innovadora.

El lector alemán también invitó a toda la comunidad universitaria a seguir las redes sociales y medios institucionales, donde pronto se anunciarán las clases de alemán que ofrecerá el Centro de Idiomas Universitario, abiertas al público general. Asimismo, planea ofrecer cátedras de alemán destinadas a docentes de diversas facultades y organizar un club de conversación para aquellos que deseen practicar el idioma.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios