La profesora de la Universidad de Alicante, Marta Papis Almansa, ha sido nombrada miembro del Grupo de Expertos del IVA de la Comisión Europea. Este grupo tiene como objetivo principal fortalecer la coherencia y eficacia del sistema común del IVA, un componente esencial para la integración económica en Europa. Las reformas que se planteen deberán atender tanto las necesidades del mercado único como los desafíos tecnológicos y económicos actuales.
La incorporación de Papis Almansa a este grupo llega en un momento crucial para el sistema tributario europeo, especialmente tras la reciente adopción de la iniciativa ViDA – VAT in the Digital Age (IVA en la Era Digital), que se encuentra actualmente en su fase inicial de implementación.
Modernización del Sistema del IVA
Dicha iniciativa busca modernizar el sistema del IVA, adaptándolo a las exigencias de la economía digital. Esto incluye medidas como la obligatoriedad de la facturación electrónica, el suministro en tiempo real de información sobre transacciones y nuevas regulaciones para el comercio electrónico y las plataformas digitales.
Un informe reciente sobre la brecha del IVA revela que, en 2020, los países de la Unión Europea perdieron aproximadamente 99.000 millones de euros en ingresos por este impuesto. Se estima que al menos una cuarta parte de estas pérdidas se debe directamente al fraude relacionado con el comercio intracomunitario.
Desafíos para las Empresas Europeas
Además, según lo indicado en la web oficial de la iniciativa ViDA, los regímenes actuales del IVA dentro de la UE son complejos y representan una carga significativa para las empresas, particularmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como aquellas que están en proceso de expansión o que operan a nivel transfronterizo.
Las medidas propuestas bajo esta iniciativa tienen el potencial de permitir a los países miembros recaudar hasta 18.000 millones de euros adicionales anualmente por concepto de IVA. De esta cantidad, se prevé que 11.000 millones provengan específicamente de acciones destinadas a combatir el fraude fiscal, lo cual también beneficiará el crecimiento empresarial, incluyendo a las pymes.
Papis Almansa ha manifestado su entusiasmo por este nuevo desafío y su compromiso con el trabajo del grupo durante esta etapa transformadora para el IVA europeo: “Voy a aportar mi experiencia académica y profesional a las discusiones que facilitarán una transición efectiva hacia las nuevas normativas”, afirmó.