iymagazine.es

Mujeres Ciencia

La UAM inaugura congreso sobre el papel de las mujeres en la ciencia
Ampliar

La UAM inaugura congreso sobre el papel de las mujeres en la ciencia

martes 07 de octubre de 2025, 18:23h

La UAM inauguró el IX Congreso Internacional sobre el papel de las mujeres en ciencia y humanidades, destacando su impacto transformador y la necesidad de un enfoque inclusivo en la academia.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha inaugurado el IX Congreso Internacional sobre el papel de las mujeres en la ciencia, las humanidades y todas las disciplinas, un evento que busca visibilizar las contribuciones de las mujeres en todos los campos del saber. Este encuentro, celebrado el 6 de octubre en la Unidad Azcapotzalco, reúne a académicas, investigadoras, creadoras y estudiantes de diversas instituciones tanto nacionales como internacionales.

Durante la ceremonia de apertura, la maestra Jazmín Sánchez Estrada, coordinadora académica de la Unidad Azcapotzalco, hizo un llamado a reconocer el papel transformador que desempeñan las mujeres en la ciencia y las humanidades. “Las mujeres han hecho de la ciencia y de las humanidades un instrumento de transformación”, afirmó, orientando así la investigación hacia las necesidades reales de las personas y comunidades.

Reconocimiento al Avance Femenino en Academia

Sánchez Estrada destacó que este congreso no solo celebra la participación femenina en los ámbitos académicos, sino que también reconoce su capacidad para redefinir el sentido mismo del conocimiento. “El avance de las mujeres en la academia no se limita a la presencia numérica en aulas y laboratorios; implica una renovación profunda del pensamiento”, subrayó.

Además, enfatizó que “las mujeres han aportado una mirada que vincula la razón con la sensibilidad, el rigor con la empatía y el conocimiento con la ética”. Este enfoque ha permitido que el conocimiento universitario se convierta en un bien común capaz de fortalecer el tejido social y responder a desafíos contemporáneos como la crisis ambiental y la desigualdad estructural.

La UAM reafirmó su compromiso con una universidad pública incluyente, crítica y humanista. Desde esta sede se han impulsado políticas académicas con perspectiva de género y espacios de diálogo que integran ciencia, arte y sociedad. “El avance de las mujeres es también el avance de la universidad pública”, puntualizó Sánchez Estrada.

Un Encuentro Internacional e Interdisciplinario

El evento se desarrolla en modalidad híbrida, permitiendo la participación desde distintas ciudades y países, lo que refuerza su carácter internacional. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como el doctor Rafael Escarela Pérez, director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; así como Gabriela del Valle Muñoz, coordinadora del congreso, reconocida por su compromiso y visión.

A lo largo de tres días, el congreso ofrecerá mesas temáticas, conferencias magistrales y actividades culturales que destacan las contribuciones femeninas en todos los campos del saber. En este contexto, Sánchez Estrada aseguró: “Son el ejemplo de cómo la pasión por el conocimiento puede convertirse en una forma de emancipación y en una herramienta para construir un futuro equitativo”.

Desde su intervención virtual, el rector de la Unidad Xochimilco, doctor Francisco Javier Soria López, resaltó que este encuentro va más allá de ser un evento académico: “Es un espacio de diálogo interdisciplinario e intergeneracional que visibiliza la extraordinaria labor de las mujeres en la producción científica”. Reconoció además el trabajo colectivo realizado por académicas a través de las cinco unidades de la UAM.

Compromiso Institucional hacia un Futuro Justo

Soria López enfatizó que frente a desafíos actuales como la inteligencia artificial y otras incertidumbres globales, “la sensibilidad y visión” aportadas por ellas están reeducando a la sociedad hacia una universidad más humana e incluyente. Este congreso no solo celebra avances; también reafirma el compromiso institucional hacia un futuro más justo y sostenible.

Finalmente, durante la apertura también estuvieron presentes otros miembros destacados como Areli García González, directora de Ciencias y Artes para el Diseño; Maricela Claudia Bravo Contreras, secretaria académica; y Teodoro Páez Hernández, jefe del Departamento de Ciencias Básicas. La programación completa del evento está disponible para consulta en: https://mujeresenlasciencias.azc.uam.mx/nosotros.php.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios