iymagazine.es

Cooperación Académica

IBERO firma convenios con universidades de Perú y Colombia para internacionalización
Ampliar

IBERO firma convenios con universidades de Perú y Colombia para internacionalización

martes 07 de octubre de 2025, 18:23h

IBERO firma convenios con la Universidad San Martín de Porres y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, fortaleciendo su compromiso con la internacionalización y la cooperación académica.

    La Dirección de Relaciones Internacionales y Bilingüismo (DRIB) de la Universidad Iberoamericana (IBERO) ha formalizado recientemente dos convenios de cooperación con instituciones académicas de renombre: la Universidad San Martín de Porres en Perú y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Colombia. Estos acuerdos refuerzan el compromiso de IBERO con la internacionalización académica.

    En primer lugar, se suscribió un convenio de intercambio académico con la USMP, que permitirá el desarrollo de programas de movilidad tanto para estudiantes como para docentes. Además, se fomentarán proyectos conjuntos de investigación y extensión. Esta alianza, respaldada por la Red Planeta Formación y Universidades, abre nuevas oportunidades para la comunidad IBERO en un país con una rica tradición académica y cultural.

    Nuevas Alianzas Académicas en América Latina

    Por otro lado, se renovó el convenio de cooperación con la UDFJC, una institución pública ubicada en Bogotá que ha colaborado estrechamente con IBERO desde 2020. La prórroga del acuerdo por tres años garantiza la continuidad de iniciativas relacionadas con formación, investigación y movilidad académica entre ambas universidades.

    Estos convenios son parte integral de la estrategia institucional destinada a fortalecer la internacionalización y establecer redes de cooperación que enriquecen las experiencias académicas tanto para estudiantes como para docentes.

    Compromiso con la Educación Inclusiva y Diversa

    A través de estos acuerdos, IBERO reafirma su dedicación a construir vínculos académicos que trascienden fronteras, promoviendo una educación que sea no solo de calidad, sino también diversa e inclusiva. La DRIB seguirá trabajando en la gestión de alianzas estratégicas que potencien la formación integral de toda su comunidad universitaria.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios