iymagazine.es

Educación Universitaria

Boris Cyrulnik ofrece las primeras lecciones del curso en la UdG
Ampliar

Boris Cyrulnik ofrece las primeras lecciones del curso en la UdG

miércoles 08 de octubre de 2025, 16:37h

Boris Cyrulnik, destacado académico, impartió dos lecciones en la Universidad de Girona sobre determinismos que condicionan la conducta humana y estrategias de resiliencia. Su conferencia atrajo gran público.

Boris Cyrulnik, reconocido neurólogo, psicólogo y etólogo, ha inaugurado el ciclo de las Lliçons Ferrater Mora en la Universitat de Girona (UdG) con dos conferencias impartidas el pasado 7 de octubre en la Sala de Graus Pep Nadal. La jornada comenzó la noche anterior, cuando ofreció una charla titulada “Amour ou attachement” en el auditorio del Centre Cultural La Mercè, que se vio desbordado por un público entusiasta.

Las sesiones del día siguiente también registraron una alta afluencia, siendo retransmitidas en streaming. La primera lección, titulada “Transmission génétique et épigénétique”, fue seguida por otra en la tarde llamada “Civilisations et attachements”. A lo largo de estas presentaciones, Cyrulnik exploró cómo los seres humanos están influenciados por cuatro tipos de determinismo: el genético, el epigenético, el verbal y el narrativo. Su objetivo fue ofrecer una comprensión más profunda sobre cómo estos factores condicionan la conducta humana y cómo se pueden desarrollar estrategias para fomentar la resiliencia.

Un legado académico significativo

Durante su intervención, Joan Vergés Gifra, director de la Càtedra Ferrater Mora, recordó a dos destacados académicos que habían ocupado esta cátedra anteriormente y que han fallecido recientemente: el filósofo estadounidense John Searle y la primatóloga británica Jane Goodall.

Boris Cyrulnik, nacido en Burdeos en 1937, es conocido mundialmente por haber popularizado el concepto de resiliencia en los ámbitos de la psicología y la salud mental. Su propia infancia estuvo marcada por experiencias traumáticas durante la Segunda Guerra Mundial, lo que motivó su interés en el estudio del trauma y sus efectos.

Obras destacadas y reconocimiento internacional

A lo largo de su carrera, Cyrulnik ha escrito obras fundamentales como La Naissance du sens (1991), Les vilains petits canards (2001), Résiliences. Connaissances de bases (2012) y Autobiographie d’un épouvantail (2008), esta última galardonada con el prestigioso premio Prix Renaudot. Además, ha llevado a cabo investigaciones y actividades docentes en la Universidad del Sur/Toulon-Var y ha recibido múltiples distinciones que reflejan su influencia en los campos de la psicología y la salud.

Cyrulnik continúa siendo una figura clave en el entendimiento del comportamiento humano y las dinámicas de superación personal.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios