El profesor japonés Susumu Kitagawa, destacado investigador en el ámbito de los materiales, ha sido galardonado con el Nobel de Química. Esta distinción le fue otorgada por su trabajo pionero en el estudio de las estructuras organometálicas, según anunció la Königlich-Schwedische Akademie der Wissenschaften en Estocolmo.
Kitagawa, quien es director del Institute for Integrated Cell-Material Sciences en la Universidad de Kyoto, ha estado vinculado a la Tecnológica de Múnich (TUM) desde 2018 gracias a su título honorario. Esta distinción se le concedió en el marco de la investigación sobre conexiones metal-carbono iniciada por el laureado Nobel Ernst Otto Fischer.
Reconocimiento a la Investigación Innovadora
El presidente de TUM, Thomas F. Hofmann, expresó su satisfacción por el reconocimiento internacional que recibe Kitagawa: “Su trabajo innovador en estructuras organometálicas ha contribuido significativamente a abordar desafíos globales como el acceso al agua potable y la sostenibilidad energética”. Además, destacó que es un motivo de orgullo para la universidad que uno de sus doctores honorarios reciba tal distinción.
Por su parte, el profesor Roland A. Fischer, quien ha colaborado estrechamente con Kitagawa, subrayó que esta premiación es más que merecida. “Es un pionero en su campo y un mentor excepcional para jóvenes investigadores”, afirmó Fischer, resaltando tanto su capacidad científica como su carácter accesible y amable.
Un Legado Académico Distinguido
A lo largo de los años, un total de 19 investigadores y exalumnos de TUM han recibido premios Nobel, además de muchas otras personalidades vinculadas a la institución mediante becas o reconocimientos similares al de Kitagawa.
Este premio no solo resalta los logros individuales del profesor Kitagawa, sino también el compromiso continuo de TUM con la excelencia académica y la investigación innovadora en ciencias naturales.