iymagazine.es

Innovación rural

CTIC impulsa la digitalización en territorios rurales de Asturias
Ampliar

CTIC impulsa la digitalización en territorios rurales de Asturias

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 09 de octubre de 2025, 18:31h

CTIC transforma el valle de Peón en un referente europeo de digitalización rural, aplicando tecnología para mejorar la sostenibilidad agroganadera y enfrentar retos ambientales mediante el proyecto RuralTech.

En el valle de Peón, ubicado en Asturias y rodeado de un entorno natural que combina bosques, pastos y pequeñas explotaciones ganaderas, la innovación ha encontrado su espacio. El Centro Tecnológico CTIC, parte de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), ha transformado este rincón asturiano en un modelo europeo de digitalización aplicada al medio rural. Esto se ha logrado a través de RuralTech, un laboratorio vivo que utiliza inteligencia artificial, sensorización avanzada y análisis de datos para abordar desafíos como la prevención de incendios, la sostenibilidad agroganadera y la transición energética.

En CTIC RuralTech, la tecnología se convierte en una herramienta al servicio del territorio. Mediante una red de sensores IoT, cámaras térmicas, modelos GIS y una plataforma de análisis de datos, se monitorizan variables ambientales como temperatura, humedad y calidad del aire. Esto permite generar mapas predictivos de riesgo, controlar el crecimiento de pastos y analizar la productividad del suelo. Además, el centro ha creado una comunidad energética local que abastece con energía solar a su laboratorio, una escuela y varias viviendas. También cuenta con un simulador climático que reproduce condiciones meteorológicas extremas para anticipar los efectos del cambio climático sobre cultivos y especies vegetales.

RuralTech demuestra que la innovación no es solo cosa de las ciudades. La digitalización puede ser la clave para fijar población, crear nuevas economías y gestionar mejor los recursos naturales”, afirma Pablo Coca, director general de CTIC.

Colaboraciones para la Sostenibilidad Agroganadera

El laboratorio RuralTech no solo trabaja con datos; también se involucra en realidades productivas. En colaboración con Central Lechera Asturiana (CLAS) y otras cooperativas, desarrolla proyectos orientados a reducir la huella de carbono desde su origen y mejorar la eficiencia en las explotaciones ganaderas mediante tecnologías digitales.

Desde CLAS explican que el 80% de las emisiones generadas en su cadena de valor provienen principalmente de las ganaderías, debido a factores como la alimentación animal y el metano producido durante la digestión. “Nuestro compromiso es reducir un 30% esas emisiones para 2030 dentro de la alianza 30/30 entre cooperativas españolas”, señala Ramón García, director de Aprovisionamiento, Servicios Agrarios y Relación con el Socio en CLAS.

Para alcanzar esta meta, combinan monitorización ambiental, análisis del suelo y control digital sobre cultivos forrajeros con herramientas que permiten evaluar en tiempo real aspectos como la digestibilidad del alimento o el bienestar animal. “Buscamos un equilibrio muy fino entre sostenibilidad, bienestar y calidad del producto. Por eso colaboramos con centros como CTIC que nos ayudan a medir, ajustar y validar cada paso utilizando tecnología”, enfatiza García.

Tecnologías Digitales al Servicio del Campo

El uso de estas soluciones en un entorno demostrador permite experimentar cómo diferentes combinaciones de forrajes o micronutrientes afectan a la huella ambiental en las ganaderías. “Aprovechando infraestructuras como el simulador climático o los sensores del valle podemos trabajar con precisión y conocimiento”, añade el directivo de CLAS.

Guardianes del Territorio: Un Proyecto Innovador

La colaboración entre CTIC y CLAS también abarca el proyecto europeo GuardIANS, financiado por el programa Horizon Europe. Esta iniciativa incluye a diez países junto a una red diversa compuesta por cooperativas, centros tecnológicos e investigadores que buscan fortalecer el papel de agricultores y ganaderos como verdaderos 'guardianes del territorio'.

Bajo el marco del proyecto GuardIANS se están probando nueve tecnologías innovadoras. Estas incluyen blockchain, sensores para medir CO? y metano, así como herramientas para mejorar la trazabilidad. El objetivo es proporcionar a pequeños agricultores y ganaderos recursos que les permitan competir en un mercado global sin comprometer su sostenibilidad ni su identidad local.

Cerrando Brechas: Tecnología e Innovación en el Campo Europeo

Nuestra meta es demostrar que la innovación puede equilibrar el terreno entre grandes corporaciones y pequeñas cooperativas. La tecnología es un aliado fundamental para mantener vivo el campo europeo", explica Fidel Díez, director de I+D en CTIC.

CTIC se posiciona como uno de los ejemplos más claros sobre cómo los Centros Tecnológicos están impulsando una transformación sostenible en el sector agroalimentario mediante digitalización y biotecnología. Este enfoque será destacado durante una mesa redonda titulada ‘La nueva rentabilidad del “campo digital”: transformación sostenible para la alimentación del mañana’, programada para uno de los eventos principales del foro meetechSpain 2025, que tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en Madrid.

Dicha sesión abordará cómo las tecnologías digitales amplifican las capacidades biotecnológicas gracias a herramientas avanzadas como inteligencia artificial generativa, sistemas sofisticados de monitorización y nuevas alternativas a productos fitosanitarios tradicionales. El propósito es lograr una producción más eficiente, saludable y sostenible capaz de transformar el conocimiento agrícola en futuro.

La tercera edición meetechSpain reunirá a más de 50 Centros Tecnológicos mostrando cómo la investigación se traduce en soluciones prácticas que mejoran tanto la competitividad empresarial como la calidad vida social. Habrá espacios dedicados a demostraciones tecnológicas (Tech&Touch) debates sectoriales e incluso un Challenge tecnológico, donde investigadores españoles presentarán sus innovaciones junto a actividades diseñadas para fortalecer los vínculos entre ciencia e industria.

Dicha edición cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades así como otros actores fundamentales dentro del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios