La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha recibido un total de 84 solicitudes provenientes de 30 entidades diferentes para las cuatro líneas de ayudas que suman 31,68 millones de euros, destinadas a clústeres de innovación y centros tecnológicos. Estas convocatorias se activaron en julio y los interesados tuvieron plazo hasta el 30 de septiembre para presentar sus candidaturas.
Las subvenciones forman parte de la iniciativa 'InnovAndalucía', que incluye seis programas con un presupuesto total de 59 millones de euros, orientados a fomentar la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos de Andalucía. Las ayudas se han convocado bajo un régimen de concurrencia competitiva, con financiación del Programa Andalucía FEDER 2021-2027.
Ayudas específicas para clústeres de innovación
De las cuatro líneas de subvenciones, dos están destinadas específicamente a los clústeres de innovación, con un presupuesto total asignado de nueve millones de euros. Hasta el momento, se han recibido 32 solicitudes respaldadas por 17 entidades, las cuales pueden participar simultáneamente en ambas convocatorias, permitiendo hasta tres solicitudes por cada una.
La primera convocatoria está dotada con un millón de euros y tiene como objetivo principal el crecimiento y la consolidación de los clústeres de innovación, buscando mejorar la competitividad tanto de las pymes como de la economía en general. En esta categoría se han registrado 13 solicitudes provenientes de 13 entidades.
Proyectos innovadores y colaboración interempresarial
El segundo programa busca financiar proyectos relacionados con la investigación industrial o el desarrollo experimental, contribuyendo así a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras mediante la transferencia de tecnología y la cooperación entre empresas y centros. Este apartado cuenta con un presupuesto total asignado de ocho millones de euros. Hasta ahora, se han contabilizado 19 peticiones por parte de once entidades, donde el 79% corresponde a proyectos de investigación industrial y el 21%
No obstante, destaca un alto nivel de participación y colaboración entre las entidades solicitantes, con una media aproximada de cuatro integrantes por proyecto solicitado.
Ayudas dirigidas a centros tecnológicos
En cuanto a las dos líneas destinadas a los centros tecnológicos, que cuentan con un presupuesto total superior a 22,68 millones de euros, se han formalizado 52 solicitudes por parte de 14 entidades. Cada entidad puede presentar hasta cuatro peticiones, distribuidas en dos por cada convocatoria.
La primera línea tiene como finalidad impulsar la actividad investigadora en estos centros mediante el apoyo a proyectos que ofrezcan soluciones tecnológicas innovadoras ante los desafíos sociales actuales. Para ello, se ha reservado una partida económica cercana a los 16,18 millones de euros. Hasta ahora se han recibido 27 solicitudes que reflejan una preferencia notable hacia iniciativas relacionadas con el desarrollo experimental (55,56%) frente al 44,44% destinado a proyectos industriales.
Análisis provincial y evaluación futura
Teniendo en cuenta la distribución provincial, las provincias más activas son Jaén y Sevilla, que concentran el 44%
A partir del análisis realizado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), será esta entidad quien evalúe las solicitudes basándose en criterios como la calidad y viabilidad del proyecto propuesto, así como su impacto potencial y la trayectoria colaborativa previa entre las entidades involucradas.