El Día Internacional del Cocolitóforo se celebrará el 10 de octubre, y esta iniciativa cuenta con la participación de cuatro laboratorios europeos, entre ellos el MARE de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa. Este tipo de fitopláncton marino es fundamental para el equilibrio ambiental.
Los cocolitóforos son micro-organismos que desempeñan un papel crucial en la captura de dióxido de carbono (CO?) y en la producción de oxígeno, contribuyendo a la regulación del clima. Se estima que eliminan aproximadamente 1,5 mil millones de toneladas de carbonato de calcio anualmente.
La investigación busca concienciar tanto a gobiernos como a la sociedad sobre la importancia de estudiar y proteger a estos organismos, que se encuentran amenazados por el calentamiento global y la acidificación de los océanos.
Investigación y Conciencia Ambiental
Catarina Guerreiro, investigadora del Centro de Ciencias del Mar y Ambiente (MARE), subraya que la salud de los océanos depende en gran medida de los cocolitóforos. Por su parte, Mário Cachão, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y Energía, enfatiza que “cuanto más felices estén los cocolitóforos, mejor será la respuesta ante las alteraciones climáticas”.
Esta nueva celebración internacional ha cobrado fuerza en las redes sociales con objetivos ambientales claros. Además del MARE, investigadores del Instituto Ru?er Boškovi? en Croacia, el Centro Lyell en Escocia y el Centro NORCE en Noruega también están involucrados en esta importante causa.
Aumento del Interés por los Cocolitóforos
La celebración del Día Internacional del Cocolitóforo no solo busca resaltar su relevancia ecológica sino también fomentar un mayor interés por su estudio y conservación. En un contexto donde las amenazas medioambientales son cada vez más evidentes, iniciativas como esta son esenciales para promover acciones concretas hacia un futuro más sostenible.
La colaboración entre diferentes instituciones científicas internacionales refleja un compromiso colectivo para abordar los desafíos ambientales actuales. La unión de esfuerzos es clave para garantizar que estos organismos vitales continúen prosperando en nuestros océanos.