iymagazine.es

Educación Colombia

Mineducación establece pautas para el calendario escolar 2026
Ampliar

Mineducación establece pautas para el calendario escolar 2026

lunes 13 de octubre de 2025, 14:36h

El Ministerio de Educación Nacional establece directrices para el calendario escolar de 2026, promoviendo una planificación flexible y adaptada a las realidades regionales en Colombia.

El Ministerio de Educación Nacional ha emitido nuevas orientaciones dirigidas a las Secretarías de Educación Certificadas para la elaboración del calendario académico de 2026. Este esfuerzo busca asegurar una planeación adecuada, flexible y coherente del servicio educativo en todo el país.

A través de la Circular No. 043 de 2025, se establecen fechas clave que los territorios deben considerar al presentar sus calendarios académicos. En primer lugar, los colegios que operan bajo el calendario A deben hacerlo antes del 1 de noviembre de 2025. Por otro lado, aquellos que siguen el calendario B tienen como límite el 1 de julio de 2026.

Aspectos Clave del Calendario Académico

Es fundamental recordar que cada año debe incluir un total de 40 semanas de trabajo académico con los estudiantes, además de 5 semanas dedicadas al desarrollo institucional y 7 semanas de vacaciones para docentes y directivos. Esta distribución se organiza en dos periodos semestrales.

Las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) también cuentan con la opción de agregar una semana adicional para el desarrollo institucional, siempre que esto no afecte las semanas lectivas ni las vacaciones docentes. Esta medida tiene como objetivo mejorar la planificación institucional y elevar la calidad educativa.

Modificaciones y Emergencias en el Calendario Escolar

Cualquier modificación a los calendarios académicos deberá realizarse conforme a lo estipulado en el Decreto 1075 de 2015. Las secretarías de educación están obligadas a enviar las solicitudes correspondientes a la Subdirección de Fomento de Competencias del Ministerio.

En caso de presentarse situaciones emergentes que impacten la prestación del servicio educativo, como desastres naturales, el Ministerio permite ajustes al calendario académico. Estas modificaciones pueden llevarse a cabo sin necesidad de aprobación previa por parte del Ministerio, siempre y cuando estén respaldadas por una declaratoria de emergencia. Sin embargo, las ETC deberán remitir el acto administrativo correspondiente dentro de los tres días posteriores a su emisión.

Con estas directrices, el Ministerio reafirma su compromiso hacia una gestión educativa planificada y adaptada a las realidades locales, buscando así contribuir al aprendizaje y bienestar de las comunidades educativas en todo el país.

Para más detalles sobre estas orientaciones, puede consultar la Circular completa en: este enlace.

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes sociales del Ministerio: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), y Mineducacion (Facebook y YouTube).

(FIN)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 Semanas de trabajo académico con estudiantes
5 Semanas de desarrollo institucional
7 Semanas de vacaciones para docentes y directivos docentes
1 de noviembre de 2025 Fecha límite para la presentación del calendario A
1 de julio de 2026 Fecha límite para la presentación del calendario B
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios