El Gobierno del Cambio relanza la Escuela Agraria “El Boche – Felicita Campos”, un esfuerzo conjunto de los ministerios de Educación Nacional y Agricultura y Desarrollo Rural, que busca transformar la educación en el campo colombiano. En esta inauguración, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó la importancia de llevar la educación superior al ámbito rural, asegurando que “la educación tiene que ser la semilla que florezca en el campo, para que ningún pueblo campesino vuelva a ser víctima de la violencia”.
La nueva escuela honra a dos figuras emblemáticas del campesinado: Manuel Hernández “El Boche”, conocido por su lucha agraria, y Felícita Campos, defensora de los derechos de las mujeres rurales. Este espacio no solo representa un centro educativo, sino un símbolo del renacer del campo en Colombia.
Durante la ceremonia, Rojas expresó su satisfacción por estar en esta tierra y reafirmó el compromiso del gobierno con el cambio social. “Hoy venimos a cumplir nuestra palabra”, afirmó, anunciando una inversión de 16.800 millones de pesos para fortalecer las escuelas agrarias y mejorar su infraestructura.
Compromiso con la educación rural y desarrollo social
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino Villegas, también se hizo presente en el evento. Ella resaltó que “el conocimiento que nace de la tierra es la semilla del verdadero cambio”, enfatizando que desde el Gobierno del Cambio se está construyendo una nueva ruralidad basada en la solidaridad y el saber popular.
En un emotivo discurso, Miguel Torres Barbosa, Capitán menor del Pueblo Zenú, agradeció al gobierno por permitirles regresar a su territorio ancestral. “Este no es solo un predio; es nuestra casa ancestral”, subrayó, reflejando el profundo vínculo entre los campesinos y su tierra.
El Ministerio de Educación ha diseñado varias acciones estratégicas para fortalecer la relación entre educación rural y justicia social. Entre ellas destaca un programa destinado a mejorar colegios con media técnica agropecuaria mediante una inversión total de 11.613 millones de pesos, beneficiando a 80 instituciones rurales en diversas regiones como Córdoba, Sucre y Bolívar.
Inversión significativa en infraestructura educativa
La inversión en infraestructura educativa rural asciende a 91.720 millones de pesos para los núcleos y distritos de Reforma Agraria en Sucre. Esta cifra incluye:
- 53 proyectos finalizados por un valor de 7.407 millones.
- 17 proyectos actualmente en ejecución por 8.654 millones.
- 42 proyectos en formulación con una proyección de entrega para 2026 por 75.658 millones.
Aparte de esto, se han dotado 96 sedes rurales con mobiliario y cocinas escolares por un monto total de 2.745 millones de pesos, mejorando así las condiciones educativas y alimentarias para los estudiantes.
Estrategia Colegio-Universidad: Un camino hacia la educación superior
Más de 2.340 estudiantes rurales están participando en la Estrategia Colegio-Universidad, diseñada para conectar la educación media técnica agropecuaria con oportunidades universitarias. Esta iniciativa busca consolidar trayectorias educativas para jóvenes rurales interesados en continuar su formación académica e impulsar el desarrollo local.
Sostenibilidad alimentaria y educación inclusiva
A través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Ministerio promueve compras directas a productores campesinos locales, integrando así la producción agrícola con la alimentación escolar. Esto no solo apoya la economía local sino que también refuerza conceptos como soberanía alimentaria.
Además, se implementa un sistema educativo inclusivo mediante maestros itinerantes que llegan a las comunidades más alejadas del país. Más de 10.410 niños han recibido apoyo pedagógico adaptado a sus contextos familiares y territoriales.
Alianza internacional para innovación agraria
Por último, se ha establecido una colaboración académica con la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU) junto a universidades colombianas como UdeA y UNAL. Esta alianza permitirá transferencias tecnológicas y creará centros innovadores en ciencias agrarias para beneficiar a jóvenes rurales desde 2026.
Con este relanzamiento educativo y las iniciativas anunciadas, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con un campo productivo y pacífico donde **la educación** es fundamental para construir una nueva realidad social en Colombia.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Inversión para fortalecer las escuelas agrarias |
$16.800 millones |
| Inversión en colegios con media técnica agropecuaria |
$11.613 millones |
| Inversión total en núcleos y distritos de Reforma Agraria de Sucre |
$91.720 millones |
| Número de estudiantes rurales en la Estrategia Colegio-Universidad |
2.340 estudiantes |
| Número de niños acompañados por maestros itinerantes |
10.410 niños |