Genie Fertility, una startup cofundada por el Dr. Andreas Hadjimitsis, ha logrado recaudar $1.2 millones para desarrollar un innovador test de fertilidad no invasivo. Este avance promete revolucionar la forma en que se evalúa la salud reproductiva femenina, utilizando sangre menstrual como fuente de datos cruciales.
La empresa, que hizo su debut recientemente, busca abordar la falta de información y comprensión sobre la salud reproductiva de las mujeres, un problema que, según el Dr. Hadjimitsis, está relacionado con la dificultad de acceder al útero. Actualmente, la única manera de evaluar el revestimiento uterino es a través de biopsias, un procedimiento que resulta ser invasivo y costoso, además de ofrecer una precisión limitada al solo muestrear una pequeña parte del tejido.
Innovación en salud reproductiva
El enfoque de Genie Fertility consiste en analizar la sangre menstrual para detectar diversos marcadores moleculares relacionados con la salud reproductiva. Esta sangre representa el desprendimiento mensual del revestimiento completo del útero y contiene datos valiosos que no se encuentran en muestras de sangre convencionales. Sin embargo, hasta ahora no se había explorado debido a la escasez de investigación sobre este tipo de fluidos corporales.
El primer uso práctico de esta tecnología será un test de fertilidad diseñado para asistir a mujeres que se someten a tratamientos de fertilización in vitro (IVF). El objetivo es proporcionar información sobre el estado del útero para ayudar a los médicos a maximizar las posibilidades de concepción. “La IVF es el tratamiento estándar para la infertilidad, que afecta a uno de cada seis parejas, pero falla en un 73% de los casos”, explica el Dr. Hadjimitsis. “Queremos cambiar eso y dar al útero la atención que merece.”
Colaboraciones estratégicas
Genie Fertility está desarrollando su test en colaboración con destacados grupos de IVF en el Reino Unido y Europa. Profesionales como el Dr. Sylvain Ladame, Sotirios Saravelos, así como expertos de Harvard y la Universidad de Melbourne están asesorando en este proyecto. Tras un pequeño estudio piloto, ya han comenzado ensayos clínicos desde marzo, con varias pacientes donando muestras repetidamente.
Los fondos obtenidos recientemente permitirán llevar a cabo un estudio longitudinal durante nueve meses para recopilar datos sobre los resultados del embarazo basados en los marcadores identificados por Genie. Además, se destinarán recursos para mejorar el modelo predictivo desarrollado mediante inteligencia artificial, que ha analizado datos de más de 200,000 pacientes.
Un camino emprendedor
El Dr. Hadjimitsis realizó su doctorado en el Departamento de Bioingeniería del Imperial College, donde trabajó en nuevas técnicas para imprimir biomateriales destinados a aplicaciones diagnósticas. Su experiencia le llevó a interesarse por el emprendimiento mientras colaboraba con startups como CorNatural y participaba en iniciativas relacionadas con inversiones biotecnológicas.
A través del programa Entrepreneurs First conoció a su cofundadora, Anoushka Menon, actual CEO de Genie Fertility. Menon tiene experiencia previa en salud reproductiva y ha trabajado con empresas centradas en diagnósticos caseros y plataformas digitales para mujeres.
Ambos compartieron experiencias personales relacionadas con problemas de salud reproductiva y decidieron unir fuerzas para buscar soluciones innovadoras que mejoren esta área crítica.
Apoyo institucional y futuro prometedor
Genie Fertility mantiene una estrecha relación con Imperial College gracias al apoyo recibido del programa Venture Mentoring. Este programa ha sido fundamental para ayudarles en aspectos clave como reclutamiento y regulación. “Nuestros mentores nos han proporcionado orientación valiosa”, comenta el Dr. Hadjimitsis.
A medida que avanzan hacia su objetivo final, Genie Fertility también planea explorar nuevas pruebas diagnósticas y terapias relacionadas con condiciones como el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis. Con una visión clara hacia el futuro y un enfoque innovador en la salud reproductiva femenina, esta startup podría marcar un antes y un después en cómo se aborda este campo esencial.