iymagazine.es

Curso marketing

Curso gratuito de marketing para emprendedores en la UPNA en noviembre
Ampliar

Curso gratuito de marketing para emprendedores en la UPNA en noviembre

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 21 de octubre de 2025, 11:02h

La UPNA ofrecerá un curso gratuito de marketing en noviembre para emprendedores, en el marco del proyecto europeo IMPACTWHEEL, enfocándose en negocios sostenibles y la innovación. Inscripciones hasta el 4 de noviembre.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha anunciado un curso gratuito de marketing dirigido a emprendedores y “start-ups”, que se llevará a cabo en noviembre. Este curso forma parte del proyecto europeo IMPACTWHEEL, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible de negocios. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 4 de noviembre.

El curso se desarrollará en el aula 09 bis, conocida como “la Pecera”, ubicada en la planta baja del Aulario del campus de Arrosadia, y tendrá lugar de 16:00 a 20:00 horas. Durante las sesiones, los participantes aprenderán a enfocar, estructurar y escalar sus negocios de manera sostenible. Se utilizará la metodología Value Creation Wheel (VCW), que permite optimizar procesos y alinear recursos con resultados, tomando decisiones orientadas al valor.

Un impulso para la innovación empresarial

El proyecto IMPACTWHEEL está financiado por la Unión Europea dentro de la iniciativa Higher Education Initiative (HEI) y cuenta con la participación de diez socios, entre ellos seis universidades y cuatro entidades del ámbito de la innovación. La coordinación está a cargo de la Universidad de Beira Interior en Portugal, a través de su incubadora UBImedical. Además de la UPNA, colaboran instituciones como la University of St. Andrews (Reino Unido), R?gas Ekonomikas augstskola (Letonia), Universidad Goce Delcev (Macedonia del Norte) y Università Mercatorum (Italia), junto con dos organizaciones intermediarias y dos empresas especializadas en innovación.

En representación de la UPNA, Lucía Garcés Galdeano lidera el proyecto como investigadora principal. Ella es profesora titular en el área de Organización de Empresas e investigadora del Instituto INARBE. Junto a ella, trabajan destacados académicos como Cristina Bayona Sáez, Ignacio Contín Pilart, Paula Anzola Román y Paula Aillón García. La universidad también cuenta con el apoyo de CEIN y SODENA como entidades colaboradoras que aportan una perspectiva empresarial e innovadora regional.

Impulsando la cultura emprendedora

A lo largo del bienio que durará el proyecto IMPACTWHEEL, la UPNA tiene previsto llevar a cabo diversas actividades formativas dirigidas a estudiantes de grado y máster, personal investigador y emprendedores. El propósito es mejorar sus competencias en innovación. Estas iniciativas están alineadas con las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3), impulsadas por la Unión Europea para concentrar recursos en áreas donde cada región posee ventajas competitivas significativas.

Las actividades formativas no solo buscan fortalecer los vínculos entre universidades, empresas e instituciones, sino también promover la transferencia del conocimiento mediante metodologías innovadoras. Se implementarán herramientas desarrolladas específicamente para este proyecto que estarán disponibles para todos los actores del ecosistema innovador, permitiendo así que cada uno adquiera las competencias necesarias para innovar.

Además, compartir buenas prácticas entre los socios del proyecto será fundamental para trasladar conocimientos a estudiantes, investigadores y emprendedores.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se impartirá el curso de marketing para emprendedores y start-ups?

El curso se impartirá en noviembre, específicamente en el aula 09 bis (la Pecera) del Aulario del campus de Arrosadia, de 16 a 20 horas.

¿Cómo puedo inscribirme al curso?

Las personas interesadas pueden inscribirse online hasta el próximo día 4 de noviembre.

¿Qué metodología se utilizará en el curso?

Durante las sesiones, se utilizará la metodología Value Creation Wheel (VCW) para enfocar, estructurar y escalar un negocio de forma sostenible.

¿Quién coordina el proyecto IMPACTWHEEL?

El proyecto IMPACTWHEEL es coordinado por la Universidad de Beira Interior (Portugal) a través de su incubadora UBImedical.

¿Qué objetivos tiene el proyecto IMPACTWHEEL?

El objetivo del proyecto es mejorar las competencias en innovación de estudiantes, personal investigador y emprendedores, fomentando la cultura emprendedora y reforzando los vínculos entre universidades, empresas e instituciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios