iymagazine.es

Salud Infantil

Hospital Clínico U. de Chile atiende a 500 niños en operativo ocular

martes 21 de octubre de 2025, 19:12h

El Hospital Clínico de la U. de Chile realizó un operativo oftalmológico en el sur, beneficiando a casi 500 niños con atención especializada y lentes, mejorando su salud visual y calidad de vida.

    Un total de **casi 500 niños y niñas** fueron beneficiados en un reciente operativo oftalmológico infantil liderado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Esta jornada, que se llevó a cabo el pasado **10 de octubre** en Puerto Varas, forma parte de la *Campaña Mundial de Ambliopía*, organizada por el Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE). Más de 15 profesionales del hospital viajaron desde Santiago para ofrecer atención especializada a menores que esperaban evaluación, contribuyendo así a reducir las listas de espera en regiones.

    Patricio Guerrero, padre de uno de los niños atendidos, expresó: “Conseguir un par de lentes puede significar varios trámites y mucho tiempo. Esto es muchísimo más accesible”. El equipo médico estuvo compuesto por destacados profesionales como Larry Marín, Marlene Vogel, Patricio Meza, entre otros, quienes brindaron atención a los pequeños en el CESFAM local.

    Entre los grupos beneficiados se encontraba la Residencia San Arnoldo, donde Nayareth Fierro, TENS, compartió su experiencia: “Hoy vinimos con 11 niños, entre los 3 y 8 años, y la atención fue excelente”. Para muchos de estos menores, esta fue una oportunidad crucial para detectar problemas visuales que podrían afectar su aprendizaje y desarrollo.

    Impacto en la salud visual infantil

    Nayareth también destacó la importancia del operativo al mencionar que seis de los niños necesitaban lentes: “Llevábamos harto tiempo esperando esta atención. Tal vez esa dificultad para aprender o leer no era desinterés, sino que simplemente no veían bien”. La salud visual no solo impacta al niño individualmente; mejora también la dinámica familiar y escolar.

    Pamela Tejeda reflexionó sobre cómo una atención oportuna puede cambiar vidas: “La atención fue buenísima y muy rápida. Esto ayuda mucho, sobre todo porque yo también uso lentes y mi hijo tiene los mismos problemas que yo”. Su testimonio resalta la relevancia del diagnóstico temprano en la infancia.

    Después del exitoso operativo en Puerto Varas, el equipo se trasladó al Hospital de Castro, en Chiloé. Este segundo operativo permitió realizar cerca de **300 atenciones oftalmológicas** adicionales. Coordinado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Servicio de Salud Chiloé, este esfuerzo busca fortalecer la red asistencial y acercar servicios especializados a comunidades más alejadas.

    Compromiso con la salud visual en comunidades apartadas

    Héctor Nicoreo, residente del sector Chochi, comentó sobre el impacto positivo que tiene este tipo de iniciativas: “Esto es realmente importante. Un par de lentes comprado de forma particular es muy caro. Sin sus lentes, prácticamente no puede ver nada”. La posibilidad de acceder a atención oftalmológica gratuita representa un alivio significativo para muchas familias.

    Yasna Viveros Águila, madre de Tomás, también compartió su satisfacción: “Ha sido una experiencia súper buena. Estábamos esperando hace dos años”. La emoción palpable entre las familias refleja la necesidad urgente de estos servicios en áreas rurales.

    A través del CLADE, fundado hace seis décadas por el reconocido oftalmólogo Dr. Óscar Ham, se busca intercambiar conocimientos y liderar campañas preventivas para mejorar la salud visual infantil en toda Latinoamérica. Este año, bajo la presidencia de Dra. Marlene Vogel, se han impulsado iniciativas enfocadas en detectar y tratar oportunamente casos de ambliopía.

    Cambio necesario ante desafíos presupuestarios

    A pesar del éxito del operativo, las iniciativas como estas son aún más relevantes frente al contexto nacional actual. Se ha propuesto una reducción significativa del presupuesto destinado a programas esenciales como las Becas TIC y el Programa de Salud Escolar por parte de la JUNAEB. Según un informe reciente, esto implicaría un recorte del **31.5%** respecto al presupuesto actual.

    Este escenario podría afectar gravemente los esfuerzos por atender deficiencias visuales entre niños y niñas en todo el país. La situación subraya la necesidad urgente de mantener e incrementar recursos destinados a garantizar el acceso a servicios médicos esenciales para los más jóvenes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500 Total de atenciones realizadas
200 Número de niños atendidos en Puerto Varas
300 Número de atenciones realizadas en Chiloé
11 Número de niños en la Residencia San Arnoldo que recibieron atención
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios