Más de 900 escolares participaron en el Campus Abierto UC 2025, donde 28 colegios ofrecieron experiencias interactivas en ciencia y tecnología, fortaleciendo la conexión entre educación y universidad.
Más de 900 escolares participaron en el Campus Abierto UC 2025, una iniciativa que reunió a 28 colegios y ofreció más de 30 experiencias interactivas, conectando a estudiantes, docentes y alumnos en práctica con la investigación universitaria. Este evento se llevó a cabo entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre en el Campus UC San Joaquín.
Organizado por el Sistema de Prácticas de Pedagogías UC y el PAR Explora RM Sur Oriente, este programa busca fortalecer la formación tanto de futuros docentes como de los niños y jóvenes participantes. Durante una semana, los estudiantes tuvieron la oportunidad de involucrarse en actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación.
Actividades Diversas para Estudiantes
El Campus Abierto UC 2025 incluyó más de 30 actividades desarrolladas por diferentes centros, laboratorios e institutos. Entre las temáticas abordadas se encontraron talleres pop-up, creación de fanzines, observaciones astronómicas y experiencias en microbiología e interculturalidad. La variedad de propuestas permitió a los escolares explorar múltiples áreas del conocimiento.
“Al abrir nuestros laboratorios y espacios de innovación, fomentamos la curiosidad, despertamos vocaciones científicas y fortalecemos la formación de futuros docentes que serán agentes clave para el desarrollo del país”, afirmó María Angélica Fellenberg, vicerrectora de Investigación y Postgrado UC.
A lo largo del evento, los participantes no solo aprendieron sobre ciencia y tecnología, sino que también experimentaron un aprendizaje práctico que les permitió visualizar cómo se genera conocimiento. Según Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación UC, estas jornadas representan una comunidad educativa donde los estudiantes comprenden mejor lo que aprenden en sus clases.
Un Enfoque Colaborativo en Educación
Carrasco destacó que las experiencias vividas durante el campus son fundamentales para conectar los objetivos curriculares con la práctica real. Los futuros docentes tienen la oportunidad de vincular su aprendizaje con las necesidades educativas actuales. La colaboración entre académicos e investigadores también es esencial para enriquecer esta experiencia.
Verónica Luco, directora del PAR Explora RM Sur Oriente, subrayó que esta iniciativa permite integrar a las comunidades educativas dentro del ecosistema científico-tecnológico. “Campus Abierto nos ha demostrado que somos parte de una red amplia que investiga e innova”, comentó Luco.
Campus Abierto UC 2025 contó con la participación activa de 910 escolares.
La directora enfatizó que compartir conocimientos es fundamental para el crecimiento colectivo y que estos encuentros permiten nutrir a todos los involucrados en un ambiente colaborativo. “Nos alegra ver cómo se cruzan saberes desde diferentes disciplinas”, concluyó Luco.
Sostenibilidad del Proyecto PAR Explora
El PAR Explora RM Sur Oriente es una iniciativa impulsada por MinCiencia destinada a desarrollar competencias en ciencia, tecnología e innovación dentro de las comunidades educativas. Este proyecto fue renovado recientemente por un periodo adicional bajo la dirección académica de la Facultad de Educación y el liderazgo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica.
La noticia en cifras
Cifra
Descripción
910
Número de escolares participantes
28
Número de colegios participantes
30
Número de experiencias interactivas ofrecidas
5 días
Duración del evento (del 29 de septiembre al 3 de octubre)