iymagazine.es

Educación Colombia

UNAL lanza el primer Día del Currículo para repensar la enseñanza

martes 21 de octubre de 2025, 19:12h

La Universidad Nacional de Colombia celebrará el primer Día del Currículo el 28 de noviembre de 2025, promoviendo la reflexión sobre enseñanza, aprendizaje y evaluación en un contexto académico innovador.

    La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se prepara para celebrar el primer Día del Currículo, un evento que promete ser un hito en la educación del país. Este encuentro, programado para el 28 de noviembre de 2025, tiene como objetivo reflexionar sobre las metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación en una de las instituciones educativas más destacadas del país. La jornada se llevará a cabo entre las 8:00 am y 12:00 pm en todas sus sedes, bajo la modalidad de claustro presencial.

    La iniciativa es liderada por la Vicerrectoría Académica y la Dirección Nacional de Programas Curriculares, con el propósito de fomentar un espacio de diálogo sobre el significado actual del currículo universitario y su relevancia en los contextos sociales, ambientales y científicos que enfrenta Colombia. El profesor José Daniel Muñoz, vicerrector académico de la UNAL, enfatiza que “el currículo no es solo una malla curricular, sino todos los espacios de formación y elementos que contribuyen al proceso educativo”. Esto incluye desde docentes y laboratorios hasta actividades extracurriculares.

    Reflexionando sobre el currículo universitario

    Este evento se inscribe dentro del Plan Global de Desarrollo 2025 – 2027, específicamente en el eje “Trayectorias académicas diversas”, que aboga por la evaluación continua y la innovación curricular. La intención es clara: repensar la universidad desde adentro, teniendo en cuenta tanto a docentes como a estudiantes, reconociendo así las múltiples maneras de enseñar y aprender.

    Durante esta primera jornada, se abordarán preguntas fundamentales como: ¿qué entendemos por currículo en la UNAL? ¿Por qué es crucial reflexionar sobre este aspecto en el contexto actual? ¿Qué elementos deben estar presentes en los procesos educativos para formar no solo profesionales competentes, sino también individuos críticos y éticos?

    Cultivando un diálogo enriquecedor

    Bajo el lema “Reflexión curricular”, cada sede realizará su propio claustro con participación activa de todas las Facultades. En estas sesiones, los programas académicos deberán identificar cinco elementos clave en su labor formativa y proponer acciones concretas para mejorar tanto a nivel directo (comunidad académica) como indirecto (Facultad o nivel nacional).

    No obstante, el Día del Currículo no se limitará a ser un evento aislado; se prevé institucionalizarlo dentro del calendario académico a partir de 2026. Esto permitirá establecer un diálogo constante entre las sedes y programas como parte integral del proceso evaluativo curricular.

    Un enfoque humanista hacia la educación

    El currículo debe ser entendido como una construcción dinámica que trasciende los planes de estudio tradicionales. Se busca recuperar el sentido humanista de la educación universitaria, donde formar implica no solo enseñar conocimientos técnicos, sino también cultivar valores y formas de relación.

    Uno de los objetivos centrales es crear una memoria sistemática de experiencias y aprendizajes surgidos durante cada jornada. Esta información será recopilada mediante formularios diseñados por la Vicerrectoría y servirá para actualizar normativas académicas y fortalecer los Proyectos Educativos de Programa (PEP), además de retroalimentar procesos de autoevaluación.

    Afrontando nuevos desafíos educativos

    La UNAL ha sido histórica pionera en reflexión educativa en Colombia, consolidando su vocación con esta propuesta innovadora. Se espera que esta jornada sea un laboratorio colectivo donde cada unidad académica comparta avances y estrategias para gestionar el conocimiento desde una perspectiva práctica.

    En conclusión, el Día del Currículo representa una oportunidad única para que la UNAL evalúe sus métodos educativos y reafirme su compromiso con la formación integral de seres humanos críticos, solidarios y comprometidos con una sociedad más justa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios