iymagazine.es

Educación México

SEP lanza Constancia de Situación Profesional para verificar credenciales

SEP lanza Constancia de Situación Profesional para verificar credenciales

martes 21 de octubre de 2025, 19:12h

La SEP lanza la Constancia de Situación Profesional, un mecanismo digital que verifica credenciales de profesionistas, mejorando la empleabilidad y reduciendo fraudes. Se proyectan 15 millones de certificaciones.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), ha anunciado la implementación de la Constancia de Situación Profesional (CSP). Este nuevo documento digital permite consultar el historial académico y las credenciales de los profesionistas en México. La CSP forma parte de un esfuerzo por impulsar una transformación digital sin precedentes en el país, además de cumplir con la nueva ley nacional que busca eliminar trámites burocráticos.

    El acceso a este mecanismo se realiza a través del sitio web cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula-profesional/certificaciones. La CSP no solo incluye información sobre la cédula profesional, sino también sobre colegiaciones, microcredenciales, certificados y competencias transversales. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la seguridad y autenticidad en el ejercicio profesional, al mismo tiempo que se busca reducir fraudes y falsificaciones.

    Beneficios de la Constancia de Situación Profesional

    El nuevo documento digital sustituye procesos tradicionales en papel y actúa como un currículum profesional verificable. Esto facilitará la empleabilidad, la movilidad educativa y el acceso a becas para los profesionistas. Su diseño está orientado a reconocer formalmente las capacidades, habilidades y conocimientos específicos adquiridos durante la trayectoria laboral.

    Con el respaldo del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, la DGP ha enfatizado que la CSP se fundamenta en estándares nacionales e internacionales, alineándose con el Marco Nacional de Cualificaciones. Esta conexión le otorga un valor académico significativo y reconocimiento oficial. Según datos proporcionados por la UNESCO, un 85% de los profesionistas en Latinoamérica desean que se reconozcan sus habilidades; además, un 80% busca mejorar su empleabilidad y un 75% aspira a trayectorias educativas más flexibles.

    Proyección y aceptación del nuevo sistema

    A lo largo de sus 80 años de funcionamiento, la DGP ha registrado más de 15 millones de cédulas profesionales. Con esta transformación digital, se proyecta que la SEP emita 15 millones de certificaciones y microcredenciales adicionales gracias a colaboraciones con instituciones educativas y organizaciones empresariales. Hasta ahora, se han registrado 800 mil certificaciones en diversas áreas del conocimiento.

    La plataforma digital ha demostrado ser bien recibida por los usuarios, superando las 800 mil descargas y alcanzando más de dos millones de consultas en menos de un mes. La SEP continúa trabajando para integrar certificaciones relacionadas con sectores estratégicos del Plan México, contribuyendo así a formar profesionales más capacitados.

    Acceso fácil y compromiso con la educación continua

    La CSP es accesible en el portal mencionado anteriormente como parte del compromiso continuo de la SEP con la educación permanente y la transformación digital al servicio de los ciudadanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15 millones Proyección de certificaciones y microcredenciales adicionales a emitir por la SEP.
800 mil Certificaciones registradas en distintos campos del conocimiento y los servicios hasta la fecha.
800 mil Descargas de la plataforma digital en menos de un mes.
2 millones Consultas realizadas en la plataforma digital en menos de un mes.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios