El Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca ha inaugurado en la Sala de exposiciones del Patio de Escuelas Menores una exposición titulada “RRSS. Pintura en la era de las redes sociales”, a cargo de la artista Ana Riaño. Esta muestra se compone de cerca de una treintena de obras que exploran cómo artistas emblemáticos podrían interactuar en las plataformas digitales si viviesen en la actualidad.
La vicerrectora de Cultura, Matilde Olarte, destacó que esta es “la exposición institucional más amplia sobre esta artista y por eso hemos querido tenerla en la Universidad de Salamanca”. Las obras exhibidas provienen de renombradas colecciones, incluyendo el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Colección Iberdrola y la Colección ACOR, que otorgó a Riaño un prestigioso premio en 2022.
Reflexiones sobre el arte contemporáneo
En palabras del director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera, “la exposición continúa una senda abierta en este curso, donde planteamos la idea de una pintura post-Internet y cómo las redes sociales están obligando a redefinir los procesos creativos y las iconografías”. Esta reflexión es fundamental para entender el impacto actual de lo digital en el arte.
Ana Riaño explicó que su obra se basa en “pantallazos imaginarios”, creando interfaces ficticias inspiradas en Facebook que consideran las amistades y publicaciones de los artistas, así como la publicidad adaptada a sus contextos históricos. La artista enfatiza que sus piezas abordan “la identidad del artista en las redes sociales”, subrayando que ser artista implica también saber venderse.
Una mirada crítica hacia la historia del arte
Riaño plantea un cuestionamiento importante: ¿qué papel habrían tenido las mujeres artistas si hubiesen podido expresarse a través de las redes sociales? Con su trabajo, busca visibilizar a aquellas figuras históricas que han sido relegadas al olvido. Este conjunto artístico invita a reflexionar sobre el desarrollo de la Web 2.0 y cómo conceptos como “sociedad pantallocrática”, propuestos por autores como Gilles Lipovetsky, influyen en los procesos creativos contemporáneos.
La noción de “pintura post-Internet” surge como respuesta física a un tiempo cada vez más efímero y complejo. Al convertir imágenes digitales en pinturas, estas pierden su carácter mutable e interactivo, pero adquieren un nuevo “aura” que invita a salir del ámbito tradicional del arte hacia dinámicas más amplias e interactivas.
Detalles prácticos sobre la exposición
La inauguración oficial tendrá lugar mañana a las 20:00 horas y la muestra permanecerá abierta hasta el 1 de febrero de 2026. Los horarios para visitar son martes a sábado, desde las 11:30 hasta las 14:00 horas y desde las 17:30 hasta las 20:30 horas; los domingos y festivos abrirá solo por la mañana.