iymagazine.es

Investigación Loyola

Loyola crea el Instituto LETS para abordar desafíos en energía y sostenibilidad
Ampliar

Loyola crea el Instituto LETS para abordar desafíos en energía y sostenibilidad

viernes 24 de octubre de 2025, 10:36h

La Universidad Loyola ha inaugurado el Instituto LETS, que reúne a más de 40 investigadores para abordar la energía limpia, sostenibilidad y transformación digital mediante proyectos innovadores y colaborativos.

La Universidad Loyola ha inaugurado oficialmente el Instituto Loyola de Energía, Tecnología y Sostenibilidad (LETS) en su campus de Sevilla, específicamente en Dos Hermanas. Este nuevo instituto reúne a más de 40 investigadores con el propósito de desarrollar proyectos tanto nacionales como internacionales en áreas esenciales como la energía limpia, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital.

El evento contó con la presencia del rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, la vicerrectora de Investigación, Mercedes Torres, y el director del Instituto LETS, Carlos Ortiz. Durante sus intervenciones, se destacó el papel crucial que desempeñará este nuevo instituto dentro de la política científica de Loyola y su intención de colaborar con empresas e instituciones para transferir conocimiento e innovación a la sociedad. También participaron otros investigadores clave como Pablo Millán, director de la Escuela de Ingeniería, y Francisco Montero, Vicerrector de Planificación Académica.

Compromiso con la investigación interdisciplinar

En su discurso, el rector subrayó que el LETS simboliza “la unión entre ciencia, tecnología e impacto social”, reflejando una tradición investigadora que ha caracterizado a la Universidad Loyola desde sus inicios. Por su parte, Mercedes Torres enfatizó que “Loyola aspira a ser reconocida como un espacio de descubrimiento e innovación” donde la investigación se traduzca en soluciones concretas ante los grandes desafíos globales.

Carlos Ortiz explicó que el instituto está conformado por más de 40 investigadores provenientes de diversas disciplinas como ingeniería, economía, derecho y humanidades. Se organiza en tres ejes fundamentales: transición energética, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica. “Este Instituto representa una apuesta por la investigación aplicada y la formación de talento científico”, afirmó Ortiz.

Ejes estratégicos del Instituto LETS

El primer eje se centra en la transición energética y descarbonización industrial. Ortiz detalló que las investigaciones buscan desarrollar tecnologías innovadoras para lograr una energía más limpia y eficiente. Esto incluye desde técnicas para capturar CO? hasta el diseño de sistemas inteligentes para redes eléctricas renovables.

A través del LETS, se pretende poner “la ciencia al servicio de la transformación energética”, abordando líneas de trabajo como el almacenamiento térmico y electroquímico de energía y tecnologías CCUS (captura, uso y almacenamiento de carbono). “Nuestro objetivo es facilitar una economía descarbonizada y competitiva”, añadió.

Sostenibilidad ambiental: un enfoque integral

El segundo eje se enfoca en la sostenibilidad ambiental. Pablo Millán presentó proyectos innovadores relacionados con agricultura inteligente que utilizan sistemas avanzados para monitorizar cultivos mediante sensores y visión artificial. Además, se están desarrollando vehículos autónomos destinados al control ambiental y agrícola.

“Desde la inteligencia artificial y robótica trabajamos para optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental”, resaltó Millán.

Innovación tecnológica: hacia un futuro mejor

El tercer eje del instituto aborda la innovación tecnológica, presentado por Francisco Montero. Este eje abarca sectores críticos como el aeroespacial, biomédico y social. Montero explicó cómo convergen aquí diversas disciplinas como inteligencia artificial y ciencia de datos para crear soluciones tecnológicas que mejoren tanto la calidad de vida como la competitividad industrial.

Las líneas de trabajo incluyen desde nuevos materiales multifuncionales hasta dispositivos médicos avanzados orientados a mejorar accesibilidad e inclusión.

Colaboración entre universidad y empresa: un modelo a seguir

Cerca de un centenar de representantes del ámbito empresarial, científico y académico asistieron a esta presentación. Entre ellos se encontraban directivos de empresas tecnológicas y responsables institucionales interesados en transferencia tecnológica. Enrique Moreno, responsable del desarrollo del Instituto LETS, destacó las oportunidades que ofrece este centro para fomentar colaboraciones significativas entre universidades y empresas.

"LETS está concebido como un espacio donde convergen investigación científica e innovación empresarial para generar soluciones efectivas", concluyó Moreno. Con esta iniciativa, la Universidad Loyola reafirma su compromiso con una investigación aplicada orientada hacia un futuro sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios