La creación de *puentes de innovación* entre el ámbito académico y el empresarial es un tema crucial en la actualidad. Este asunto fue abordado durante el sexto TUM Talk, celebrado en el Campus Heilbronn, donde se centró la atención en las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
El evento comenzó con las palabras del presidente de la Tecnológica Universidad de Múnich (TUM), el profesor Thomas F. Hofmann, quien enfatizó que “la innovación ocurre entre personas”. Bajo el lema "Puentes de innovación para un mañana fuerte", se exploraron formas de facilitar la colaboración entre los sectores académico y empresarial.
Transformación del pensamiento empresarial
La invitación al TUM Talk atrajo a numerosos representantes del sector empresarial, muchos de los cuales provenían de la región Heilbronn-Franken, reconocida por su diversidad empresarial. El profesor Ali Sunyaev, vicepresidente del campus, destacó esta riqueza como un activo invaluable.
Durante el evento, se promovió un cambio de mentalidad en las empresas para establecer conexiones más sólidas con el mundo académico. La directora general de Weber-Hydraulik, Christine Grotz, subrayó la importancia de evitar el pensamiento en silos y fomentar un aprendizaje mutuo. Su empresa está implementando nuevas estructuras que incluyen ingenieros trabajando en aplicaciones para tecnología de rescate, además de integrar expertos en ciberseguridad dentro de sus operaciones tradicionales.
Apertura hacia nuevas oportunidades
La apertura a nuevos enfoques es una característica distintiva del sector familiar y las PYMES, como lo señaló Dagmar Schuller, fundadora del start-up Audeering. Ella afirmó que “las pequeñas empresas suelen ser más receptivas a probar nuevos caminos”, resaltando la necesidad no solo de habilidades técnicas sino también de una mentalidad adecuada para fomentar la innovación.
A pesar de las oportunidades, existen desafíos significativos. Las startups en Alemania enfrentan dificultades para crecer en comparación con sus contrapartes estadounidenses. El estado y el sector financiero están trabajando para crear condiciones más favorables; así lo indicó Mirko Holzer, director adjunto de la Agencia Federal para Innovaciones Disruptivas (SPRIND), quien abogó por permitir mayor flexibilidad a los departamentos de compras para que puedan adquirir innovaciones emergentes.
Conexión entre estudiantes y empresas
Las universidades juegan un papel fundamental en la construcción de estos puentes innovadores. Según el profesor Hans-Joachim Bungartz, decano de la TUM-School of Computation, Information and Technology, es esencial que las instituciones académicas ayuden a las empresas a cerrar brechas en investigación y desarrollo sobre temas futuros como inteligencia artificial y robótica.
Además, es crucial que los estudiantes tengan contacto directo con las realidades empresariales. Grotz enfatizó que es vital que los alumnos conozcan tanto su empresa como los problemas que enfrenta. Para ello, la TUM ha ampliado su oferta educativa incorporando proyectos prácticos donde equipos interdisciplinarios abordan retos específicos que afectan a las PYMES.
El formato TUM Talk ha generado importantes intercambios e ideas entre los participantes, quienes continuaron sus discusiones tras finalizar el panel. En su discurso inaugural, Hofmann instó a adoptar una perspectiva optimista ante los múltiples desafíos actuales: “Podemos optar por desanimarnos o mirar hacia adelante con positividad; yo prefiero lo segundo”.