iymagazine.es

Cineminuto México

UAM celebra el 14º Festival Internacional de Cineminuto con gran éxito
Ampliar

UAM celebra el 14º Festival Internacional de Cineminuto con gran éxito

lunes 27 de octubre de 2025, 19:20h

La UAM celebró el 14º Festival Internacional de Cineminuto, destacando la inclusión y la democratización cultural. Se proyectaron más de 300 producciones de 15 países, premiando creatividad y diversidad.

    Número 672

    La Cineteca Nacional Chapultepec fue el escenario para un evento que reunió a autoridades, estudiantes y realizadores.

    Más de 300 producciones de 15 países y 23 estados de México fueron recibidas en esta edición.

    La doctora Yissel Arce Padrón resaltó el enfoque inclusivo del festival.

    Celebración del 14º Festival Internacional de Cineminuto

    En una ceremonia llena de emoción, creatividad y reflexión, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) llevó a cabo la decimocuarta edición del Festival Internacional de Cineminuto, bajo el lema Horizontes. Este evento se celebró en la Cineteca Nacional Chapultepec, donde se congregaron autoridades universitarias, estudiantes, realizadores, familias y el público en general, consolidándose como un espacio emblemático para la expresión audiovisual.

    La doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión de la UAM, asistió en representación del rector general, doctor Gustavo Pacheco López. Durante su intervención, subrayó el carácter inclusivo del festival: “Este evento ha configurado horizontes y ha traspasado límites, convirtiendo la creatividad en acción inclusiva y transnacional”, afirmó Arce Padrón.

    Añadió que la participación en el festival no tiene costo de inscripción, reflejando así el compromiso de la institución con la democratización del acceso a la cultura: “Para promoverla hay que derribar barreras para su acceso y la Universidad es un vehículo para ello”.

    Evolución y Compromiso Cultural

    El rector de la Unidad Cuajimalpa, doctor Alfonso Sales Cruz, recordó los orígenes del festival y su evolución. “Este festival es un proyecto emblema. Reconocemos nuestra manera de mostrarnos ante el mundo como una universidad pública que dialoga con su entorno”, señaló. Destacó que el tema Horizontes trasciende lo simbólico; es una declaración de principios sobre futuro y comunidad.

    Sales Cruz enfatizó que este evento nació hace dos décadas como una promesa educativa en el poniente de la Ciudad de México. La idea era no solo formar profesionistas sino también enseñarles a investigar y vincularse con su comunidad.

    Desde sus inicios, el festival ha apostado por la democratización de la creación audiovisual, priorizando el contenido sobre la técnica. En esta ocasión se recibieron más de 300 producciones provenientes de 15 países y 23 estados mexicanos. De estas, 25 fueron seleccionadas para proyección pública, reafirmando así el carácter plural e inclusivo de la UAM.

    Premiación y Reconocimientos Especiales

    Dentro del marco del festival se proyectaron los trabajos participantes y se reconocieron las mejores producciones en tres categorías principales: Ficción, Animación y Documental. En Ficción los ganadores fueron: Carlos Andrés Reyes López por Dos horizontes; Daniel Alberto Romo Santillán con Alba, ¿Por quién preguntas a estas horas?; y Fátima Silva Mendoza por Bonita.

    En Animación los primeros lugares correspondieron a Santiago Nieto Gómez con Bucleense; Itzel Martínez Buendía por Otros caminos; y Juan Pablo Soto Gutiérrez junto a Manuel Hernández Mota por Vigilia.

    En Documental los galardonados fueron Ana Cecilia Resado Suart con Pequeños trazos de un gran viaje; Alejandro Perdomo por En sus zapatos; y Diana Xanat Palacios López con No cubres el perfil.

    Agradecimientos y Reflexiones Finales

    Aparte de los premios principales, se otorgaron reconocimientos especiales a trabajos destacados por su originalidad y calidad narrativa. Entre ellos se encuentran Gerardo Reyes por Atardecer utópico; Brandon Alexis Reyes Ruiz con En el fondo; Sebastián Hurtado Testa por El bordo; entre otros.

    El director del festival, doctor Carlos Saldaña Ramírez, destacó que los cineminutos recibidos constituyen un acervo invaluable que aborda experiencias urgentes como violencia e desigualdad. “Otros expresan más la intimidad o ponen luz sobre aquello que suele pasar inadvertido”, concluyó Saldaña Ramírez.

    Cerrando el evento, la doctora Arce Padrón agradeció a todos los involucrados en hacer posible esta edición del festival. El rector Sales Cruz reiteró que “abrimos aulas, laboratorios y talleres; también brindamos oportunidades para que la cultura sea un medio de encuentro y cuidado”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300+ Producciones recibidas
15 Paises participantes
23 Estados de México representados
25 Producciones seleccionadas para proyección pública
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios