iymagazine.es

Investigación agrícola

Descubren la diversidad genética del avena para mejorar su resistencia al cambio climático
Ampliar

Descubren la diversidad genética del avena para mejorar su resistencia al cambio climático

jueves 30 de octubre de 2025, 14:36h

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han descifrado el genoma de 33 variedades de avena, lo que podría impulsar el desarrollo de cultivos más resistentes al cambio climático.

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), junto con otros colaboradores internacionales, han logrado un avance significativo en el estudio del avena, una planta crucial para la alimentación humana y animal. Este equipo ha descifrado los genomas de **33 variedades** de avena, lo que representa un mapeo completo de su diversidad genética. Esta información es fundamental para el desarrollo de cultivos más resistentes y productivos, especialmente ante los desafíos que plantea el cambio climático.

Las variedades de avena actuales enfrentan retos sin precedentes debido a las condiciones climáticas cambiantes, como el aumento de temperaturas y la sequía. Para poder cultivar plantas que se adapten a estas nuevas realidades, es esencial comprender su genética en profundidad.

Un Pangenoma como herramienta clave

El equipo de investigación ha trabajado en conjunto con instituciones como Helmholtz Munich y el Instituto Leibniz de Genética Vegetal y Cultivo. Juntos han conseguido establecer un pangenoma, que abarca no solo los genes comunes entre todas las plantas estudiadas, sino también aquellos específicos de ciertas variedades. Este enfoque permite entender mejor qué genes son esenciales para la productividad, adaptación al clima y salud vegetal.

La importancia del pangenoma radica en que proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la mejora genética del avena. Según Nadia Kamal, profesora de Biología Computacional en TUM y coautora del estudio, “nuestros hallazgos sientan las bases para identificar los genes que son cruciales para el rendimiento y la adaptación al clima”.

Integración de variedades antiguas y silvestres

El análisis incluyó 26 variedades cultivadas, así como algunas antiguas y silvestres. Incorporar estas últimas fue vital, ya que muchas variedades modernas se han desarrollado principalmente por su rendimiento, lo que puede haber comprometido otras características importantes que podrían ser útiles frente a condiciones adversas.

Las variedades antiguas y silvestres pueden contener genes que les confieren resistencia a enfermedades o tolerancia a la sequía, lo cual es cada vez más relevante en un contexto de cambio climático acelerado.

Nuevas perspectivas para el futuro del cultivo

A través del estudio detallado de miles de genes activos en diferentes partes de la planta, los investigadores han demostrado que la avena tiene un potencial notable para adaptarse a diversas condiciones ambientales. Las diferencias en los patrones de expresión génica reflejan frecuentemente la procedencia geográfica de las líneas estudiadas, sugiriendo una adaptación precisa a distintos entornos.

Además, se ha creado un pantranscriptoma, un registro exhaustivo sobre cómo se activan estos genes en distintas líneas de avena. La combinación del pangenoma con este pantranscriptoma abre nuevas oportunidades para desarrollar variedades que sean tanto productivas como resilientes ante el cambio climático.

Avena: Un cultivo olvidado pero esencial

A pesar de ser menos prominente en comparación con otros cereales como el trigo o el maíz, Nadia Kamal subraya la importancia del avena en la conversación sobre cultivos resilientes al clima. “Es fundamental contar con una diversidad alimentaria amplia no solo para nuestra salud, sino también para mitigar posibles pérdidas en las cosechas”, concluye.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios