Un estudio de la Universidad de Cambridge revela que los perfiles genéticos y el desarrollo de personas autistas difieren según la edad del diagnóstico, afectando su salud mental y comportamiento a lo largo de la vida.
Investigadores del I2SysBio proponen un método de inteligencia artificial para investigar el origen de la vida, rastreando la evolución desde el último ancestro común universal hasta sus raíces prebióticas.
La Noche Europea de la Investigación en Valencia ofrecerá casi 30 talleres gratuitos, organizados por universidades y centros de investigación, para acercar la ciencia a la sociedad de manera interactiva.
La Noche Europea de la Investigación 2025 transformará los Jardines de Viveros en un laboratorio al aire libre con 30 talleres interactivos para acercar la ciencia a la sociedad el 26 de septiembre.
Investigadores de Cambridge reciben becas UKRI Future Leaders para desarrollar proyectos innovadores en biología, ingeniería química y neurología, abordando desafíos clave en investigación y diagnóstico.
Investigadores del MIT han mejorado significativamente la técnica de edición genética conocida como prime editing, reduciendo su tasa de errores y aumentando su potencial para tratar enfermedades genéticas.
Investigadores latinoamericanos trabajan en el proyecto LatinCells para mapear la diversidad genética de poblaciones indígenas y mestizas, buscando mejorar diagnósticos y tratamientos médicos en la región.
Científicos chilenos analizan ADN en la iniciativa "1000 Genomas", buscando descifrar el patrimonio genético de especies únicas del país, desde el altiplano hasta la Antártica.
Cache DNA, una empresa derivada del MIT, ha desarrollado tecnologías para almacenar biomoléculas a temperatura ambiente, eliminando la dependencia de los congeladores y facilitando el transporte y almacenamiento de muestras biológicas.
Un estudio de la Universidad de Cambridge revela genes implicados en el desarrollo de la glándula mamaria, ofreciendo nuevas perspectivas sobre dificultades en la lactancia y el cáncer de mama posparto.
Investigadores han descubierto cómo los "fagos piratas" secuestran otros virus para infiltrarse en bacterias, lo que podría abrir nuevas vías para combatir infecciones resistentes a medicamentos.
Investigadores de la Universitat de València lideran un estudio sobre la genética y epigenética de la escoliosis idiopática del adolescente en India, buscando comprender su desarrollo en diversas poblaciones.
Investigaciones del IRBLleida y la UdL revelan que los complejos de poros nucleares son clave en el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica, afectando la proteína TDP-43 y contribuyendo a la neurodegeneración.
Los complejos de poros nucleares son cruciales en el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica, según un estudio del IRBLleida y la Universitat de Lleida publicado en Redox Biology.
Investigadoras del i3S han desarrollado "super-células" CAR T, modificadas genéticamente para ser más eficaces y resistentes en el tratamiento de tumores sólidos, abriendo nuevas posibilidades en inmunoterapia oncológica.