La Universidad de Oporto se ha consolidado como un referente en la producción científica en Portugal, siendo responsable de aproximadamente el 23,6% de todos los artículos científicos publicados entre 2019 y 2023. Este dato proviene de un análisis exhaustivo realizado sobre los indicadores más recientes de la Web of Science, una de las bases de datos más importantes a nivel mundial que indexa millones de publicaciones científicas.
Durante el periodo mencionado, el ecosistema científico de la U.Porto generó un total de 25.326 documentos citables, lo que representa un incremento respecto al periodo anterior (2018-2022). La producción científica de la universidad creció a una tasa media anual del 5,9%, notablemente superior a la tasa nacional que se sitúa en el 3,2%.
Crecimiento sostenido en la investigación
La participación de la U.Porto en el total nacional ha mostrado un aumento constante. En los primeros años analizados, las cifras rondaban el 23%, mientras que en 2023 alcanzaron el 25,1%. En ese año, 5.277 de los 21.043 artículos producidos en Portugal contaron con la colaboración de investigadores o estudiantes de esta universidad.
El informe titulado “Producción científica de la Universidad do Porto indexada en la Web of Science 2019-2023” también destaca el impacto significativo de la investigación realizada en esta institución. Según datos proporcionados por la plataforma InCites, el 12,48% de los documentos citables publicados están entre los 10% más citados en sus respectivas áreas científicas.
Apertura y compromiso con la ciencia
A su vez, se registraron 427 documentos citables clasificados como Highly Cited Papers, representando el 1,7% del total y superando así la media nacional del 1,5%. Esta cifra corresponde al 26% del total de estos trabajos producidos en Portugal.
A lo largo del mismo periodo, casi dos tercios (65,7%) de los documentos citables estaban disponibles en acceso abierto, reflejando así el compromiso institucional con la Ciencia Abierta.
Diversidad temática y objetivos sostenibles
Análisis adicionales muestran que las áreas científicas más representadas incluyen las Ciencias Exactas y Naturales (12.291 documentos), seguidas por Ciencias Médicas y de Salud (9.617), Ciencias de la Ingeniería y Tecnologías (6.904), Ciencias Sociales (2.029), Ciencias Agrarias y Veterinarias (1.885) y Humanidades y Arte (214).
No menos importante es el hecho que alrededor del 80% de los documentos citables contribuyen a al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS más destacados son: ODS 03 – Salud de calidad (53,9%), ODS 13 – Acción climática (8,4%), ODS 15 – Proteger la vida terrestre (7,4%) y ODS 14 – Proteger la vida marina (6,5%).
Crecimiento a través de colaboraciones internacionales
Merece mención especial que más del 57,7%)de la producción científica se desarrolla en colaboración con instituciones globales. España lidera este ranking con cerca del30% strong>)de los documentos científicos publicados conjuntamente.
A continuación se encuentran Reino Unido (23%), Estados Unidos (21%), Brasil (19%), Italia (18%), Alemania y Francia (17%). Además, entre 2019 y 2023 se registraron541 documentos citables fruto de colaboraciones entre U.Porto e industrias strong>)que representan aproximadamente el2,1% strong>)del total producido por la universidad.
Liderazgo reconocido en ciencia
A día de hoy, la Universidad do Porto cuenta con48 unidades investigativas strong>)y un impresionante90% strong>)de ellas han recibido calificaciones “Excelente” o “Muy Bueno” según evaluaciones independientes realizadas por la Fundación para la Ciencia y Tecnología.
Afirmar su posición como principal productor científico dentro del país está respaldado por prestigiosos rankings internacionales que evalúan instituciones educativas superiores. Esto incluye su desempeño reciente en rankings como elQS World University Ranking yShanghaiRanking’s Global Ranking of Academic Subjects.
Aparte, hay205 investigadores/as y profesores/as incluidos strong>)en listas globales sobre científicos más citados según actualizaciones recientes. p>

 Si (
 No(